“Cada vez tiene más poder”: la DEA asegura que Caro Quintero tiene un perfil bajo pero activo en el tráfico de drogas a EEUU
En 2016, tres años después de su liberación de una prisión mexicana, el narcotraficante Rafael Caro Quintero dijo en una entrevista que quería vivir su vejez en paz, lejos del crimen organizado y de las acusaciones de que ordenó el asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena en 1985.
Pero el gobierno de Estados Unidos advierte que Caro Quintero es ahora un miembro de alto perfil del Cartel de Sinaloa, que proviene del extinto Cartel de Guadalajara, que el llamado ‘El Narco de Narcos’ fundó con otros capos sinaloenses que siguen bajo custodia de las autoridades mexicanas.
“Rafael Caro Quintero no es el más poderoso (en la cúpula del Cartel de Sinaloa), pero él es respetado y ciertamente cada vez tiene más poder a medida que su organización crece”, aseguró Ray Donovan, director de la oficina de la DEA en Nueva York, en una entrevista con Univision Noticias.
Esa organización criminal bajo el mando de Caro Quintero es el Cartel de Caborca, una facción del Cartel de Sinaloa que desde su sede en el estado fronterizo de Sonora envía múltiples cargamentos de droga hacia Los Ángeles, San Diego, Nueva York, Phoenix y otras ciudades de Estados Unidos donde hay operadores de la empresa delictiva que fundó Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.
Pasó 29 años en una cárcel mexicana, pero pudo retomar sus actividades ilícitas porque jamás perdió sus viejos contactos en el hampa, afirma la DEA.
“Él ha estado libre por varios años y ha organizado al Cartel de Caborca con sus viejos contactos y ahora trae muchas toneladas de droga desde México hacia Estados Unidos. Ese es su rol”, afirma Donovan. “Él no se retiró. Ha tomado un rol muy activo una vez más”, agregó el funcionario.
Hace cuarenta años, Caro Quintero se especializaba en el trasiego de marihuana, pero ahora también mueve cocaína, metanfetamina y fentanilo. “Es como un cartel tradicional”, explica Donovan.
La fotografía de este narcotraficante cambió de posición hace unos días en la lista de los más buscados de la DEA, quedando visiblemente en el primer lugar. Lo cierto es que ha sido una prioridad para esa agencia desde que ocurrió el secuestro, la tortura y el asesinato de Camarena en 1985. Hace dos años, el Departamento de Justicia (DOJ) incluso elevó a $20 millones la recompensa para lograr su captura.
“Ha sido la prioridad número uno para la DEA desde hace 35 años. No es algo nuevo. La razón es porque es el responsable de la muerte del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena. También es uno de los fundadores del Cartel de Sinaloa”, subraya Donovan.
Escondido en Sinaloa, con poder en Sonora
Las autoridades estadounidenses sospechan que este fugitivo que tendría 68 años se esconde en algún lugar de su natal Sinaloa y desde allí controla a su cartel en Sonora. Es posible que esté bajo la protección de sus socios Ismael ‘El Mayo’ Zambada y los hijos de ‘El Chapo’ Guzmán.
“Todos tienen a su gente en el Cartel de Caborca. ‘Los Chapitos’ son cercanos a ellos. ‘Mayo’ Zambada también tiene a su gente allí”, dice Donovan, quien no descarta que a nivel de calle haya rivalidades entre miembros de las tres facciones en Sonora, “pero en Culiacán los jefes a menudo trabajan juntos”.
Medios mexicanos han informado que Caro Quintero hizo un trato con Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', jefe del Cartel de Jalisco, pero la DEA aclara que esa información es falsa.
El resurgimiento de ‘El Narco de Narcos’ parece estar ligado a la escalada de violencia que se registra en Sonora. De enero a septiembre ocurrieron 1,170 homicidios en ese estado, un incremento del 25% comparado con el mismo período de 2019, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
A mediados de noviembre, un niño de cuatro años, su padre y otros dos hombres fueron ejecutados allí. Las autoridades recuperaron unos 55 casquillos de un rifle automático, reportó la prensa local.
Dos meses antes mataron a tiros en ese municipio al futbolista Luis Carlos Cano Martínez, quien entrenaba en la tercera división del equipo Xolos de Tijuana. En junio 12 civiles fueron asesinados.
Un capo anciano de bajo perfil
El territorio de Caborca, en el norte de Sonora, es muy codiciado por los narcos porque es productor de marihuana y además porque es parte del corredor fronterizo que disputan los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Caro Quintero ha sabido dominarlo con un método muy distinto al que tenía en la década de 1980.
“La manera como operan otros líderes es muy distinta; en otras palabras, son más acelerados. Él es un anciano con un perfil muy bajo, ese es su método”, explica Donovan.
Estados Unidos no ha dejado de presionar a Caro Quintero desde que logró que un juez ordenara su liberación citando una falla procesal. En octubre de 2019 interpuso una demanda federal civil en Nueva York buscando el decomiso de ocho propiedades suyas en el estado de Jalisco. Las compró con las ganancias por el trasiego de narcóticos entre enero de 1980 y marzo de 2015, y las puso a nombre de una de sus hijas, Roxana Elizabeth Caro Elenes, señala la Fiscalía federal.
La DEA no tiene claro a cuánto asciende la fortuna de este capo, considerando que tiene unos siete años que volvió al mundo criminal. La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro reveló en 2016 que es dueño de gasolinerías, restaurantes, inmobiliarias y constructoras en Jalisco. Uno de sus presuntos testaferros es Diana Espinoza Aguilar, quien se cree es su actual pareja.
El caso Camarena volvió a cobrar notoriedad en noviembre de 2018 por la serie ‘Narcos México’ de Netflix. El personaje de Caro Quintero, interpretado por el actor mexicano Tenoch Huerta, se roba el show mostrando a un delincuente carismático, histérico y violento (aunque no tenía un papel tan relevante en el Cartel de Guadalajara, como lo afirman algunos narcocorridos).
Donovan dice que vio las dos temporadas del programa y aclara que no todo es verdadero. “Tiene un rol distinto al de un documental. Tiene más entretenimiento que realidad”, subraya.
Mira también: