Crimen Organizado

Los narcos del Cartel de Tijuana que terminaron robando autos en la frontera

Muy poco queda de una organización criminal que mantuvo en jaque a los gobiernos de México y Estados Unidos durante varios años. Las autoridades arrestaron a uno de sus operadores, ahora convertido en un delincuente de poca monta.
8 Mar 2020 – 09:55 AM EDT
an image
Miembros del extinto Cartel de los hermanos Arellano Félix que fueron arrestados en 2009 tras descubrir un narcotúnel en la frontera.
Crédito: LUIS ACOSTA/AFP via Getty Images

En uno de sus libros, Jesús Blancornelas, el fundador del semanario Zeta, describió al Cartel de los hermanos Arellano Félix como “la mafia más poderosa en la historia de América Latina”. Así los catalogó en 2002, cuando Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán llevaba poco tiempo libre tras fugarse por primera vez de una cárcel, y el gobierno estadounidense ratificó esa afirmación.

Publicidad

Durante varios años, en las páginas de Zeta aparecían constantemente las actividades delictivas del también llamado Cartel de Tijuana. Hasta que las muertes, arrestos y luchas internas fueron diluyendo el poder de esta narcofamilia. Ahora son contadas las veces que los mencionan en ese medio. Una de las más recientes confirma que queda muy poco de aquella poderosa organización criminal.

El 20 de febrero pasado, el fantasma de los Arellano Félix volvió a rondar esa ciudad fronteriza por el arresto de Octavio Leal Hernández, alias 'Chapito Leal', quien fue uno de sus principales operadores y que un tiempo después se unió al Cartel de Sinaloa. Ese día, militares y policías resguardaron la instalación donde lo tenían bajo custodia, a pesar de que se había convertido en un delincuente de poca monta.

Cayó de manera fortuita en un operativo policial. 'Chapito Leal' mantenía su carrera criminal como jefe de una banda de ladrones de coches. Ese día irrumpieron en un negocio dedicado a la venta de autos usados, localizado en la Vía Rápida Oriente de Tijuana, cuando alguien dio parte a las autoridades.

Publicidad

La pronta reacción de los policías derivó en una persecución en la que hubo un intercambio de disparos. Sin saber que seguían al temido Leal Hernández, los agentes lo siguieron hasta las oficinas de un grupo empresarial. En medio de la evacuación de quienes estaban allí, los oficiales encontraron al criminal, quien trataba de esconderse debajo de un escritorio. Más tarde descubrieron que era ‘Chapito Leal’.

Integrantes de la banda de robacoches liderada por Octavio Leal Hernández, alias 'Chapito Leal', quien fue uno de los principales operadores del Cartel de los Arellano Félix.
Crédito: Fiscalía de Baja California


“Ese día gracias a la respuesta inmediata de los cuerpos policiacos, se logró la captura de 9 personas implicadas en el grupo criminal, entre ellos el presunto operador de un cartel del narcotráfico, conocido como ‘Chapito Leal’”, indica la Fiscalía de Baja California en un comunicado.

“A estos detenidos se les encontró en poder de diversas armas de fuego, así como droga, por lo que inicialmente fueron remitidos a la autoridad federal, en la Fiscalía General de la República”, agrega.

Esta semana, dos hombres que eran miembros del Cartel de Tijuana fueron condenados a casi 135 años de cárcel en un tribunal federal mexicano. Se determinó que Iván Rodríguez y Omar Moreno son responsables de los delitos de secuestro agravado y portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército de ese país.

Publicidad

Fueron detenidos el 6 de marzo de 2006 en un operativo que se realizó en una casa de seguridad en dicha ciudad. Aquel día, un comando antisecuestros de la Fiscalía de Baja California rescató a cuatro víctimas. Estos secuestradores fueron llevados a una prisión federal en el Estado de México, donde han permanecido todos estos años.

El fin de una era criminal

Se cree que los remanentes del Cartel de Tijuana quedaron en manos de Enedina Arellano Félix, alias ‘La Narcomami’ y quien en su mejor época tenía las riendas de las operaciones financieras. No está claro si aún está inmersa en el crimen organizado. Tijuana ahora es un campo de batalla. Pistoleros del Cartel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) pelean barrio por barrio para controlar uno de los principales accesos de narcóticos hacia Estados Unidos.

Enedina Arellano Félix no es uno de los principales objetivos de la Administración para el Control de Drogas (DEA), que en 2013 dio por terminado el sangriento capítulo de Cartel de Tijuana. Así lo indicó el 24 de junio de ese año, con la sentencia a 15 años de cárcel que recibió Eduardo Arellano Félix, alias 'El Doctor', por el blanqueo de “decenas de millones de dólares procedentes del narcotráfico”.

Una caja de zapatos de fentanilo en EEUU equivale a medio millón de dólares: la droga más rentable del mercado


Fue el último de cuatro integrantes de este clan en ser condenado en EEUU. Benjamín fue sentenciado a 25 años de prisión y su hermano menor, Francisco, a cadena perpetua. Mientras que Ramón murió en una balacera con pistoleros del Cartel de Sinaloa en Mazatlán en 2002 y Rafael fue asesinado por un sicario que se disfrazó de payaso durante una fiesta en Baja California Sur en 2013.

Publicidad

“La sentencia que recibió Eduardo Arellano Félix hoy (ese día) marca el final de una era en la historia del cartel. La organización de tráfico de droga de los Arellano Félix está acabada, otros se han movido y están tratando de tomar su lugar”, advirtió entonces el titular de la DEA en San Diego, William R. Sherman.

Quienes trataron de apropiarse a balazos del territorio que dejaron vacante, entre estos el violento Teodoro García Simental, alias ‘El Teo’, terminaron bajo custodia.

Los tres hermanos Arellano Félix que están en prisiones estadounidenses aceptaron cooperar con la DEA ofreciendo información que terminó por sepultar a su cartel, logrando que redujeran sus condenas. Los inicios de esta narcofamilia han sido contados en la serie de Netflix Narcos México I y II.

Publicidad