Por esta razón la pandilla MS-13 se alejó de Ovidio Guzmán y los otros hijos de ‘El Chapo’
Los jefes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) recluidos en cárceles de California prohibieron a sus miembros en Estados Unidos que participen en la masiva distribución de fentanilo que encabezan los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, de acuerdo con fuentes enteradas del tema.
Se trata de una estrategia que ha librado a la MS-13 de una de las operaciones antinarcóticos más grandes que se hayan realizado en este país y que está enfocada en la facción del Cartel de Sinaloa que dirigen ‘Los Chapitos’.
Seis miembros de esa organización están ahora en la lista de los 10 traficantes más buscados por la DEA, duplicaron las recompensas a 10 millones de dólares para atrapar a dos hijos del capo y otro de ellos, Ovidio Guzmán, está en una prisión mexicana esperando su extradición.
Fuentes consultadas por Univision Noticias afirman que la Mara Salvatrucha se decantó por el grupo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el cual les sugirió alejarse del mortal fentanilo y mover otros narcóticos.
“De adentro (de las cárceles) mandaron la orden de que no se mueva nada de fentanilo”, dijo un pandillero de la MS-13 que pidió no ser identificado para evitar represalias del grupo.
“Si te has dado cuenta no le han pegado a nadie que sea de la facción de ‘El Mayo’ Zambada y ya dejaron por la paz a la Mara Salvatrucha. Ahorita ya no se toca nada de ese tema. Ahorita (los agentes del orden de Estados Unidos) están enfocados en ‘Los Chapitos’”, agrega el marero.
La orden de los cabecillas de la MS-13 habría llegado a los mareros en California y en otros estados a principios de este año, justo antes de que se anunciaran las acciones contra los herederos de ‘El Chapo’.
Las autoridades han declinado verificar esta información. La oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), que ha liderado varios casos criminales contra esta pandilla, dijo a Univision Noticias que ni siquiera podía confirmar la existencia de averiguaciones en curso.
HSI señaló, no obstante, que “continúa dando prioridad a las investigaciones de personas y organizaciones que distribuyen fentanilo, heroína y otros opioides peligrosos en Estados Unidos y que afectan gravemente la salud de nuestros ciudadanos y la seguridad de nuestras comunidades”.
Norma Eisenman, vocera de la Policía de Los Ángeles (LAPD), una agencia del orden que le sigue la pista a la MS-13 desde su creación en esa ciudad en la década de 1980, indicó que “esa información no se puede proporcionar”. La DEA, por su parte, no respondió a los mensajes enviados por este medio.
La MS-13 vende droga de ‘El Mayo’ Zambada
La Mara, que desde hace varios años ha sido un socio importante del Cartel de Sinaloa en este país, terminó tomando partido cuando la organización se dividió en tres facciones.
El Departamento de Justicia alega que, tras la recaptura de ‘El Chapo’ Guzmán en 2015, los principales narcos sinaloenses se reunieron en un rancho de su hijo mayor Iván Archivaldo Guzmán Salazar para hablar sobre “el futuro del cartel” y la distribución de los territorios en México.
Pero todo lo que acordaron allí se vino abajo en 2019, cuando dejaron solos a ‘Los Chapitos’ en sus violentas acciones para rescatar a Ovidio Guzmán, cabeza de la distribución de fentanilo.
El llamado ‘Culiacanazo’ dejó un saldo de 13 muertos y la insólita liberación de ‘El Ratón’, como le dicen. Por la sed de venganza que dejó en ‘Los Chapitos’ hubo una serie de asesinatos de quienes no quisieron asociarse con ellos y les arrebataron regiones clave en el trasiego de drogas. Varios se les aliaron, pero otros se quedaron con ‘El Mayo’ Zambada y con Aureliano Guzmán, ‘El Guano’, hermano de ‘El Chapo’.
A mediados de abril, el Departamento de Justicia interpuso cargos contra los cuatro hijos de Guzmán y más de 20 asociados suyos, quienes han construido el mayor imperio de distribución de fentanilo del mundo. La DEA alega que gracias a esa industria criminal ellos son más ricos y poderosos que su padre.
Las acusaciones se enfocan también en los coordinadores del trasiego del opioide sintético a EEUU, en quienes administran laboratorios en México, compradores de precursores químicos, lavadores de dinero y hasta en quienes comandan a los sicarios de ‘Los Chapitos’. Prácticamente toda la cadena operativa.
La MS-13, que venía saliendo de una ofensiva que había emprendido el gobierno de Donald Trump, optó por solo seguir distribuyendo la droga de Zambada, a quien también le dicen ‘MZ’, y por eso terminó alejada de ‘Los Chapitos’ y del fentanilo.
“El ‘MZ’ está prácticamente aislado de eso y la Mara también está a al margen del fentanilo. No se está moviendo nada de eso. Si algún marero que anda en eso, está la orden de darle para abajo (atacarlo)”, dijo el pandillero entrevistado por Univision. “Es una droga que está matando a mucha gente”, agregó.
El cartel, la Mara y el fentanilo
Otra fuente familiarizada con las operaciones de la Mara Salvatrucha asegura que en las clicas de EEUU hubo “pláticas” sobre el fentanilo y los efectos negativos que esta droga ha causado entre sus pandilleros.
“Están viendo que muchos de los miembros se están volviendo indigentes y no lo ven bien porque avergonzó a la pandilla”, dijo esta fuente. “Saben que el fentanilo ha causado daños internos”.
Muy pocos operativos policiales informan sobre pastillas de fentanilo decomisadas a la MS-13. Uno de los últimos se relaciona con una acusación presentada en julio de 2020 contra 13 cabecillas, miembros y asociados de la Mara que transportaban droga de Los Ángeles, California, a Las Vegas, Nevada.
El caso alega que José Alfredo Ayala Flores, alias ‘Blackie’ y líder de la banda en Los Ángeles, era quien coordinaba envíos de metanfetamina y también mandó por correo pastillas mezcladas con fentanilo.
En marzo de 2019, las autoridades le dieron otro revés a la Mara Salvatrucha en Phoenix, Arizona. Como resultado de la investigación decomisaron unas 1,000 pastillas de fentanilo, dos kilos de cocaína, 16 armas y alrededor de 28,000 dólares en efectivo.
Y a finales de ese año, anunciaron cargos contra 100 miembros y asociados de la MS-13 en Long Island, Nueva York, a quienes les incautaron “cientos de pastillas de fentanilo”. Fue el resultado de un operativo de un año que, según la Policía, evitó varios asesinatos gracias a informantes y escuchas telefónicas.
Más allá de eso no ha habido otras acciones policiales relacionadas.
Uno de los entrevistados para esta nota señala que, si la MS-13 estuviera distribuyendo una droga que está enlutando a miles de familias estadounidenses, la prensa lo estarían difundiendo ampliamente.
“Ya habrían explotado eso para ir contra la MS y otras pandillas. Se usaría para pedir más recursos para la policía”, comenta.
El pandillero que aceptó hablar con Univision señala que la Mara anticipó una reacción agresiva por parte del gobierno para quienes están traficando el opioide sintético.
“Antes de que saliera en los noticieros, nosotros ya sabíamos que le iban a pegar duro a ‘Los Chapitos’”, dice.
Mira también: