“Yo ordené que se detuviera ese operativo”: AMLO revela que fue su idea liberar al hijo de 'El Chapo'
Ocho meses después de que militares mexicanos liberaron en medio de una oleada de balaceras en Sinaloa a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador reveló por primera vez que fue su idea pedirle al Ejército que lo dejaran en libertad para evitar una masacre en las calles de Culiacán.
“Yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a ese presunto delincuente”, dijo este viernes López Obrador en su habitual conferencia matutina.
Aquella tarde del 17 de octubre de 2019, cuando el mandatario tomó el teléfono para recibir información sobre la delicada situación en Culiacán, ya había militares retenidos, sicarios se colocaron afuera de un complejo habitacional donde vivían familiares de soldados, varios personas habían muerto por intensas balaceras y quemaron autos para bloquear a los vehículos de las autoridades.
El presidente de México insistió este viernes que pidió ponerle fin a la operación de captura de Ovidio Guzmán “para no poner en riesgo a la población, para que no se afectara civiles, porque iban a perder la vida -si no suspendíamos ese operativo- más de 200 personas inocentes en Culiacán, Sinaloa”.
Si bien aquella tarde la paz regresó al bastión del Cartel de Sinaloa, la liberación del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán generó duros cuestionamientos en torno a la estrategia de seguridad de su administración.
Ovidio Guzmán aún tiene una orden de arresto con fines de extradición emitida por el gobierno de Estados Unidos. Es considerado uno de los herederos del imperio criminal que dejó su padre, quien desde el año pasado purga una condena a cadena perpetua en la prisión más segura de este país.
En México no existe una acusación por narcotráfico contra este narcojunior, aunque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró en mayo que Ovidio Guzmán sí está en su radar.
“Nosotros le congelamos las cuentas (bancarias) a Ovidio y a 330 personas vinculadas al cartel y hemos presentado la denuncia ante la fiscalía”, dijo entonces el titular de la dependencia, Santiago Nieto, en una entrevista con el diario El País.
Hasta el fallido intento por detenerlo, este hijo de ‘El Chapo’ había tenido un perfil bajo, opacado por sus medios hermanos con más poder en el cartel, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, en la lista de los criminales más buscados por la Administración para el Control de Drogas (DEA).
Poco después de las 3:00 pm del 17 de octubre de 2019, cuando se vio rodeado por efectivos del Ejército, el joven salió de una casa con un semblante tranquilo. Luego tomó el teléfono para dar una orden similar a la que repitió el presidente. “Ya paren todo, ya me entregué”, se escucha en un video.
Pero uno de sus hermanos con más rango en el Cartel de Sinaloa decidió continuar con los ataques en Culiacán y, en medio del caos, más de 50 reos se fugaron de un penal en esa región. La Secretaría de la Defensa Nacional catalogó el operativo de “fallido” y “precipitado”.
López Obrador también dijo este viernes en su conferencia matutina que ha sostenido conversaciones telefónicas con el presidente estadounidense Donald Trump después de la liberación de Ovidio Guzmán y la masacre de la familia LeBarón en el norte de ese país, pero que aquel ha respetado sus decisiones.
“Lo que se está haciendo es defendiendo nuestro derecho soberano a decidir sobre la política de seguridad que se aplica en México, cosa que no sucedía, había mucha injerencia de elementos, agencias del extranjero en asuntos internos de México”, dijo el mandatario.