Unas 14 millones de personas perderán su seguro en 2018 si es reemplazado Obamacare
Unos 14 millones de personas perderán su cobertura de salud en 2018 si se desmantela el Affordable Care Act, conocido como Obamacare, y se aprueba el proyecto republicano tal como fue diseñado, estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO). La cifra alcanzará 24 millones de personas en 2026.
La divulgación de este esperado análisis del ente no partidista del Capitolio marca el inicio de una discusión mucho más encarnizada tras las duras críticas que ha generado tanto de sectores conservadores como de la oposición demócrata en torno a la primera iniciativa legislativa de gran envergadura del presidente Donald Trump.
Apenas minutos después de haberse dado a conocer el informe, la Casa Blanca expresó su "profunda" discrepancia con el análisis. En la otra vereda, la líder demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo en el Congreso tras conocerse el reporte que espera que el proyecto sea retirado. "Es la única cosa decente que se puede hacer (...) Ellos deben haber visto los números y saber cómo eso se traslada a la vida de las personas", precisó.
Las proyecciones de expertos ya han detallado que los más afectados serán las personas de bajos recursos que se beneficiaron de la expansión de Medicaid y que no tienen cómo pagar el costo de una cobertura de seguro. Sin embargo, el secretario de Salud, Tom Price, ha insistido en que la propuesta republicana se enfoca en los pacientes y busca mejorar el acceso de los ciudadanos a los servicios de salud.
Según el informe, la reforma sanitaria de Trump reducirá el déficit federal en 337,000 millones de dólares entre 2017 y 2026.
"Los ahorros más significativos se producirán gracias a las reducciones en los desembolsos por Medicaid (el programa para los más pobres)" y por la eliminación de algunos subsidios del Affordable Care Act, se lee en el documento.
Los ancianos pagarán primas más altas
El análisis calcula que gran parte de los 14 millones de personas que se quedarán sin seguro lo harán después de que el gobierno elimine la multa vigente por no estar asegurado. "Muchas de estas personas eligirán no tener seguro médico porque anteriormente lo habían para evitar la multa que estipulaba la ley y otros optarán por no asegurarse ante el alza en las primas", dice el texto.
Posteriormente, debido a cambios adicionales "el incremento del número de personas sin seguro alcanzará los 21 millones de personas para el 2020 y los 24 millones de personas en 2026". La oficina achaca este aumento a los cambios en las inscripciones en el programa Medicad. "En 2016 se estima que 52 millones de personas estarán sin cobertura, frente a los 28 millones que no habrían tenido seguro con la actual ley", agrega el documento.
La propuesta republicana permite que los estados sigan expandiendo Medicaid y que reciban fondos federales, pero solo hasta 2020. Luego de esa fecha es posible que muchos de quienes recibían beneficios del programa para personas de bajos recursos dejen de ser elegibles y queden sin cobertura de salud por no poder pagar un seguro privado. Ello contradice la repetida promesa del mandatario de que su reforma iba a permitir "seguro médico para todos".
El Affordable Care Act dio cobertura de salud a unos 20 millones de personas, incluyendo 4 millones de hispanos.
Por otro lado, las primas subirán entre un 15 y un 20 por ciento en los próximos dos años si se compara con la actual legislación aprobada por el gobierno de Barack Obama. Sin embargo, esas primas bajarán a partir de 2026.
Bajo la propuesta de Trump, los ancianos pagarán "sustancialmente" más mientras que los jóvenes desembolsarán una cantidad menor.
El motivo del alza en las primas en 2018 y 2019 se deberá a que más gente joven y sana se abstendrá de comprar un seguro médico al no tener que pagar la multa actual. Otro punto del plan republicano que amenaza con afectar a los ancianos es que le permitirá a las aseguradoras cobrarles hasta cinco veces más el precio que pagan los más jóvenes y da la opción a los estados de fijar sus propios límites en el costo de las primas. Bajo Obamacare, las aseguradoras pueden cobrarles solo tres veces el precio que han estipulado en las pólizas de los más jóvenes.
¿Obamacare Lite?
El proyecto republicano fue aprobado por dos comités de la Casa de Representantes después de haber sido revelado por el liderazgo republicano la semana pasada.
Sin embargo, el proyecto de la administración Trump ha sido criticado incluso por los más conservadores dentro del Partido Republicano, quienes han catalogado al proyecto de ley como "Obamacare Lite" y "Obamacare 2.0", pues creen que se trata de una versión edulcorada de una reforma sanitaria a la que ven como una injerencia del gobierno federal en el mercado privado de los seguros de salud y en la libertad de los ciudadanos a la hora de optar por servicios de salud.
Mientras tanto, organizaciones independientes han dicho que el proyecto de ley tendrá "consecuencias devastadoras" para los grupos más vulnerables.