José Rubén Zamora y elPeriódico, siempre bajo acosos y amenazas

"En los últimos días, la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público ha reactivado un caso sin ningún fundamento, para perseguir penalmente a elPeriódico y a Zamora, a quien pretenden encarcelar por una larga temporada, por pedido arbitrario del presidente Alejandro Giammattei a la señora fiscal general, Consuelo Porras".
Opinión Luis Aceituno

Periodista, crítico y escritor guatemalteco.

2021-10-29T14:41:36-04:00
an image
elPeriódico - Guatemala
Crédito: <a href="https://www.instagram.com/elperiodico/">@elperiodico</a>

Desde el inicio, la cualidad distintiva de elPeriódico ha sido el periodismo de investigación, que se ha convertido, en estas primeras décadas del siglo XXI, en un verdadero contralor ciudadano, en un genuino auditor social del desempeño de la función pública. El pasado 10 de junio, José Rubén Zamora recibió de manos de Felipe VI el premio internacional de Periodismo Rey de España al Medio Destacado de Iberoamérica. Un galardón creado, en 1983, en asociación con la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Publicidad

El Premio, otorgado por el “trabajo incansable de un periodismo de denuncia e investigación por el que su director y equipo han sufrido atentados, persecuciones, campañas de desprestigio y hasta bloqueos comerciales”, se le concedió a elPeriódico justo en el año en que se celebra el vigésimo quinto aniversario de su fundación. Fue el 6 de noviembre de 1996, dos meses antes de la firma de los Acuerdos de Paz, en que José Rubén Zamora y un equipo de periodistas profesionales, comprometidos con la democracia y con la libertad de conciencia y de expresión de las ideas, echaron a andar un diario cuyas características han sido, durante estos 25 años, el apego a la verdad, la objetividad, la imparcialidad, la independencia de criterio, la tolerancia y el pluralismo.

Mucha agua ha corrido bajo el puente desde aquel 6 de noviembre de 1996. Desde el inicio, la cualidad distintiva de elPeriódico ha sido el periodismo de investigación, que se ha convertido, en estas primeras décadas del siglo XXI, en un verdadero contralor ciudadano, en un genuino auditor social del desempeño de la función pública. La investigación periodística ha destapado y desentrañado escándalos de corrupción y ha revelado los otrora inescrutables secretos de Estado.

Publicidad

Los valores

La subsistencia no ha sido fácil para este medio, porque su vocación de denuncia no le conviene a los poderes ocultos ni a los enemigos de la libertad de expresión. Durante sus 25 años de existencia, el Periódico ha sido sido víctima de la intolerancia y del abuso de poder, lo que se ha traducido en intimidaciones, agresiones y ataques cibernéticos.

Sin embargo, en ningún momento de su existencia como medio, ha desistido de su labor de informar de manera profesional y verídica a la ciudadanía ante la adversidad ni ante los ataques y agresiones físicas y psicológicas. La profunda vocación democrática, los principios y valores claros y definidos, le han conferido la suficiente fortaleza ética y moral para no sucumbir y para seguir avanzando con paso firme, decidido y digno.

elPeriódico es un medio que lucha por la instauración de una democracia real y genuina, sustentada en un sólido Estado de derecho, bajo el cual: (i) Las leyes sean justas, aplicables a todos por igual, tanto a gobernantes como a gobernados; (ii) Se proscriban los privilegios, las ventajas, las prerrogativas y, consecuentemente, las discriminaciones; (iii) Se garantice la transparencia y el acceso a la información pública, no se permitan los excesos en el ejercicio del poder público, se exija la rendición de cuentas a los servidores públicos, se deduzcan responsabilidades legales a los funcionarios infieles, se persiga el tráfico de influencias y el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos, se protejan y garanticen los derechos fundamentales, así como se privilegie el interés general y no el interés particular; (iv) Se acoja la meritocracia en el sector público y se proscriban los personalismos y el nepotismo en la designación de funcionarios; y (v) Se erradique la impunidad y se combatan con mano de hierro los actos de corrupción y los crímenes contra la administración de justicia pronta y cumplida.

Publicidad

Las amenazas

Desde la fundación del medio, José Rubén Zamora y su equipo ha persistido en la convicción de que es necesario para el desarrollo y el futuro de el país, la denuncia de las estructuras criminales que han cooptado y corrompido las instituciones públicas, así como mantenerse vigilante ante todo tipo de desmanes y abusos de poder. Es por esta razón que, a lo largo de su trayectoria periodística, iniciada a los 17 años, Zamora se ha visto expuesto a diferentes amenazas y agresiones por parte del gobierno y del crimen organizado.

Militares y grupos de poder político han intentado acallarlo de diversas maneras, que han incluido atentados con armas de fuego, secuestros, boicot económico a elPeriódico, y el acoso constante desde las entidades públicas. En junio de 2003, durante el gobierno de Alfonso Portillo, Zamora y su familia fueron rehenes, durante varias horas, en su propia casa, por un grupo de sicarios, ligados a las estructuras del Estado, que golpearon a sus hijos y lo obligaron a desnudarse y arrodillarse a punta de pistola.

Publicidad

En agosto de 2008, en el primer año de la administración de Álvaro Colom, fue secuestrado y golpeado, luego de una cena con amigos, en la Ciudad de Guatemala, por una estructura delincuencial que, creyéndolo muerto, lo dejó inconsciente y casi desnudo en una cuneta de la carretera hacia Chimaltenango. A esto se suman los acosos recibidos en la época del mandato de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti y las casi 200 denuncias en su contra en los últimos años, 35 de las cuales se mantienen abiertas.

En los últimos días, la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público ha reactivado un caso sin ningún fundamento, para perseguir penalmente a elPeriódico y a Zamora, a quien pretenden encarcelar por una larga temporada, por pedido arbitrario del presidente Alejandro Giammattei a la señora fiscal general, Consuelo Porras, quien ha accedido a la petición del mandatario. Un caso que data de 2013 y en el que la Contraloría General de Cuentas determinó, en su momento, que no existen indicios de que se haya cometido un hecho ilícito.

Publicidad

Los reconocimientos

Además del Premio Internacional de Periodismo Rey de España para elPeriódico, medio que preside, José Rubén Zamora ha sido galardonado con el Premio Maria Moors Cabot, de la Universidad de Columbia, el más antiguo reconocimiento global para la labor periodística y fue nombrado, en 2000, como uno de los 50 Héroes mundiales de la libertad de prensa del siglo XX, por el Instituto Internacional de Prensa. Recibió además, el Premio Internacional de Periodismo de la Fundación John S. y James L. Knight.

Durante la ceremonia de entrega del Premio Internacional de Periodismo Rey de España, Felipe VI dijo: “Los periodistas son más necesarios que nunca, como herramienta para combatir las noticias falsas y la saturación informativa y por su papel de servicio público para que la sociedad disponga de información fiable y rigurosa”.En una columna reciente, José Rubén Zamora relata: “En mis 30 años en el periodismo, he visto desfilar a personajes siniestros y perversos, que han creído que su poder omnipresente es eterno […] Jamás se percatan que su poder es efímero, que más temprano que tarde, regresarán a la llanura, y, a veces, con una peligrosa guillotina ‘erizándoles’ su cuello inmundo durante los siguientes 20 años, después de caer abruptamente del Olimpo”.

Publicidad

Cronología de los ataques

Mucha agua ha corrido bajo el puente desde aquel 6 de noviembre de 1996 cuando nació elPeriódico. Destapar y desentrañar escándalos de corrupción que revelan los otrora inescrutables secretos de Estado, tiene un precio. La Verdad y el buen periodismo suelen ser atacados desde diversos flancos. Aquí, un breve repaso de los ataques que ha recibido elPeriódico, sus periodistas y su director desde su fundación.

2003 - Junio
La cúpula de la contrainteligencia militar del Estado Mayor Presidencial allana la residencia del presidente de elPeriódico, Jose Rubén Zamora y lo agrede físicamente, junto a su familia por varias horas. En tres ocasiones simulan su muerte. Profieren amenazas al estilo de "no se meta con los de arriba".

2000 - 2004
Durante el periodo del gobierno de Alfonso Portillo, helicópteros sobrevuelan a diario la casa de Zamora por más de una hora diariamente durante operativos militares.

Los medios de comunicación de Albavisión, que pertenecen a Ángel González, han mantenido una intensa campaña de desprestigio en contra de José Rubén Zamora, tanto en su monopolio de televisión abierta, como en su oligopolio de radio. Durante el lapso de media hora, en los espacios de más rating, buscan su asesinato moral.

Publicidad

2008 - Agosto
José Rubén Zamora es detenido ilegalmente durante 15 horas. El hecho ocurre en la zona 10 y lo dejan abandonado en un basurero de El Tejar, Chimaltenango. Con signos vitales imperceptibles lo trasladan al hospital de la localidad, donde inician el proceso de autopsia.

Según el presidente de elPeriódico, el operativo es dirigido por Quintanilla y Torres, quienes a través de la SAAS contratan a una banda criminal para ejecutar el operativo.

2012 - Presente
Los medios de comunicación de Albavisión que pertenecen a Ángel Gonzalez mantienen una intensa campaña de desprestigio en contra de Jose Rubén Zamora, tanto en su monopolio de televisión abierta como en su oligopolio de radio.

2013 - Noviembre
El IGSS, bajo la presidencia de Juan de Dios Rodríguez interpone 89 demandas contra elPeriódico, una de estas se relaciona a la inserción de un suplemento en el cuerpo principal de elPeriódico publicitario, que el Seguro Social pagó a elPeriódico entre los años 2009 a 2013. Por instrucciones de Rodríguez, se realiza una auditoría interna subjetiva para establecer hallazgos, aunque la Contraloría General concluye que no tenía validez ni justificación o sustento.

Publicidad

2014 - Enero
elPeriódico denuncia persecución fiscal, ya que la SAT inicia una auditoría fiscal. Auditores del ente fiscalizador se apostan por varios meses en las oficinas de el diario.

El juzgado Décimo de Instancia Penal, a cargo del juez José Luis Patán Piché, decreta arraigo contra José Zamora, después de una demanda que promueve el expresidente, Otto Pérez Molina.

La acción es presentada el mismo día en que la vicepresidenta Roxana Baldetti inicia un proceso por violencia contra la mujer contra Zamora.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se pronuncia ante esta serie de hechos y envía a Guatemala una comisión para investigar el caso. En su pronunciamiento no sólo resalta lo alarmante de la persecución fiscal, sino que también recuerda que en ese momento, tanto el expresidente, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti también interpusieron demandas en contra de elPeriódico y de José Ruben Zamora.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos y periodistas manifiestan su repudio por el arraigo impuesto a José Ruben Zamora.

Publicidad

2014 - Abril
Tanto el Ministerio Público, como la Contraloría General de Cuentas determinan que en las auditorías no hubo hallazgos que constituyeran un delito o anomalía. Por esta razón, el MP cierra la investigación.

2016
Los medios de comunicación de Albavisión que pertenecen a Ángel Gonzalez intensifican su campaña de desprestigio en contra de José Rubén Zamora, tanto en televisión abierta como en programas de radio.

2018 - Agosto
La excandidata presidencial del partido UNE Sandra Torres denuncia a Jose Rubén Zamora por violencia contra la mujer y un juez dicta medidas a favor de Torres. Ordena al presidente de elPeriódico que no publique ninguna noticia para no perturbarla y le prohíbe acercarse a menos de tres kilómetros, aunque jamás se ha acercado ni a 10 kilómetros. elPeriódico continúa publicando su nombre cuando debe hacerlo.

2019 - Mayo
Sandra Torres denuncia por violencia contra la mujer a seis editores de elPeriódico. Al inicio la demanda es rechazada, pero una sala de apelaciones revierte el fallo, con lo cual se ordena al medio no escribir ni publicar nada sobre Sandra Torres.

Publicidad

2021 - Septiembre
El Ministerio Público ordena que se certifique lo conducente contra la filtración a elPeriódico sobre un colaborador eficaz que detalla cómo funcionarios del ente investigador cobran coimas a cambio de trasladar expedientes a fiscalías a conveniencia de los interesados.

2021 - Octubre
El MP arma un caso ya investigado hace ocho años sobre una publicación llamada Info Iggs, luego de que la Contraloría General de Cuentas no encontrara anomalías al respecto.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


Publicidad