11 de Septiembre

De una invasión exitosa a un caótico retiro: cronología de la guerra en Afganistán

La "guerra más larga" para EEUU terminó casi dos décadas después de que empezó, motivada por los atentados del 11 de septiembre de 2001. Aunque desde hace años los aliados reconocían que la victoria militar era imposible, la manera como llegó a su fin resultó frustrante para muchos, sobre todo la población afgana. Estos son los hitos del conflicto desatado con el derribo de las Torres Gemelas.


Afganistán fue la primera trinchera geográfica de la llamada "guerra contra el terrorismo" que el gobierno del republicano George W. Bush lanzó en 2001 como respuesta a los atentados del 11 de septimbre de 2001 en Nueva York y Washington realizados por la red extremista Al Qaeda de Osama bin Laden.

Publicidad

Bin Laden y los suyos eran protegidos por el gobierno del grupo Talibán, quienes gobernaban ese país asiático desde 1996 como un estado islámico al que denominaban Emirato Islámico de Afganistán. Los talibanes se negaron a entregar a Bin Laden para ser procesado en EEUU, lo que disparó la invasión promovida por Washington, en la que participó primero Reino Unido y que eventualmente involucraría a los socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Aunque aquella operación de castigo contó con alguna solidaridad internacional, por la tragedia vivida el 11-S, con el tiempo la aventura militar empezó a ser rechazada dentro y fuera del país, sobre todo cuando se estableció la prisión en la base militar de Guantánamo, en Cuba, donde EEUU mantuvo detenido a "enemigos combatientes" capturados en el conflicto a los que no quiso reconocerles derechos ni bajo el derecho internacional ni el sistema legal federal.

EEUU y los aliados fueron dejando responsabilidades de seguridad en manos de una fuerzas de defensa afganas que, pese a los años dedicados al entrenamiento y todo el financiamiento recibido, nunca logró controlar el territorio, aunque en el esfuerzo decenas de miles de soldados y policías afganos murieron en enfrentamiento con los rebeldes del Talibán.

Publicidad

Un apresurado acuerdo de paz firmado en febrero de 2020 reconoció de hecho que Washington y sus aliados consideraban inútil seguir invirtiendo recursos en la zona y la Casa Blanca pactó un retiro de tropas a cambio de promesas de los talibanes de que no serían la fuerza radical de antes, ni cobijarían grupos terroristas. Ese retiro se vio empañado por la desastrosa ejecución, que se ha convertido en la primera crisis del presidente Joe Biden.

Estos son algunos de los hitos que marcaron 20 años de una guerra que ahora muchos cuestionan porque parece haber dejado las cosas en el punto de partida: con los talibanes controlando nuevamente el poder y con la potencialidad de que el territorio sea refugio para grupos radicales enemigos de Occidente.

Publicidad