La respuesta de China a los aranceles de Trump hunde las bolsas europeas un día después del 'jueves negro' de Wall Street
La contundente respuesta de China a los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump esta semana aceleraron las caídas que ya venían sufriendo las bolsas europeas después de las fuertes pérdidas registradas en Asia.
China dijo que aplicará aranceles del 34% a todos los bienes de Estados Unidos a partir del próximo jueves, en respuesta a la misma tasa anunciada por Trump a sus productos. El Ministerio de Comercio también anunció que impondrá controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo.
El gobierno chino agregó que había añadido 27 empresas a las listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación. Entre ellas, 16 están sujetas a una prohibición de exportación de bienes de “doble uso”. High Point Aerotechnologies, una empresa de tecnología de defensa, y Universal Logistics Holding, una compañía de transporte y logística que cotiza en bolsa, estaban entre las mencionadas.
Pekín también anunció que presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el tema de los aranceles. “La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, daña gravemente los derechos e intereses legítimos de los miembros de la OMC y socava gravemente el sistema de comercio multilateral basado en normas y el orden económico y comercial internacional”, dijo el Ministerio de Comercio.
En Europa, la noticia de la escalada comercial entre China y EEUU no hizo más que empeorar un día que ya venía siendo malo en los mercados bursátiles: a las 10:30 GMT, la bolsa de Londres caía un 3.48%; la de Fráncfort, un 4.46%; la de París, un 3.83%; la de Milán, un 7.18%, y la de Madrid, un 5.66%.
En Asia, el Nikkei 225 de Tokio cayó un 2.8%, el SET de Bangkok un 2.6% y el Kospi de Corea del Sur retrocedió un 0.9%. Y en Australia, el S&P/ASX 200 bajó un 2.4%.
El jueves, Wall Street vivió su peor jornada desde el shock que produjo la pandemia de coronavirus en 2020. El S&P 500, uno de los principales índices de referencia en la bolsa neoyorquina, perdió un 4.8%. Las empresas más pequeñas fueron las más golpeadas: el índice Russell 2000 cayó un 6.6%, situándose más de un 20% por debajo de su récord.
Trump anunció el miércoles un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones globales, con una tasa impositiva mucho más alta para productos de ciertos países como China y los de la Unión Europea calculada en función de una particular y confusa fórmula por la que los países más pequeños y pobres de Asia fueron afectados con tasas de hasta el 49%.
El anuncio tuvo un inmediato impacto negativo en todo, desde el petróleo a las grandes tecnológicas, pasando por la cotización del dólar. El banco de inversiones suizo UBS calcula que pueden reducir el crecimiento económico de EEUU en 2 puntos porcentuales este año y elevar la inflación cerca del 5%, según UBS.
Se trata de un impacto tan fuerte que, según Bhanu Baweja y otros estrategas de UBS, "hace que la mente racional considere la posibilidad de que se mantengan en un nivel bajo".
Jim Zelter, presidente de Apollo Global Management, advirtió que la probabilidad de una recesión en EEUU había aumentado a al menos una de cada dos. La Reserva Federal podría actuar recortando las tasas de interés para impulsar la economía, pero podría además alimentar la inflación, algo que ya preocupa por el impacto que los aranceles van a tener en los precios.
Trump insiste en que sus aranceles traerán un 'boom' económico
Aunque Trump ha dicho anteriormente que los aranceles podrían causar "algunas perturbaciones" en la economía y los mercados, el jueves quiso minimizar su impacto. "Los mercados van a experimentar un boom, las acciones van a experimentar un boom y el país va a experimentar un boom", declaró al salir de la Casa Blanca para volar a Florida.
Ya en el Air Force One, les dijo a los periodistas que "la belleza" de lo que había hecho con sus aranceles era poner a su gobierno "en el asiento del conductor" ya que "todos los países" habían llamado para negociar.
"Si les hubiéramos pedido a esos países que nos hicieran un favor se habrían negado, ahora harán cualquier cosa por nosotros porque tenemos unos aranceles que harán a nuestro país muy rico (...) nos dan un enorme poder para negociar", afirmó.
Sobre China, horas antes de que Pekín anunciara su respuesta, el presidente dijo que esperaba que llamaran para decir que estaban molestos y para obtener algo, "tal vez para que TikTok sea aprobado, ¿quién sabe?", afirmó.
Según Trump, en contra de lo que opinan la mayoría de los economistas, con sus aranceles busca liberar a Estados Unidos de la dependencia de fabricantes extranjeros con una masiva reestructuración económica que comparó con un procedimiento médico.
"Es lo que se espera", dijo. "El paciente estaba muy enfermo. La economía tuvo muchos problemas. Fue operado. Va a ser una economía en auge. Va a ser asombroso", afirmó.
Aunque la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió en CNN que "el presidente dejó claro que esto no es una negociación", Trump afirmó posteriormente que negociaría "siempre y cuando se ofrezca algo bueno".
Lo que crece es el temor a que se desate una gran guerra comercial y que los gobiernos tomen represalias contra EEUU, perjudicando aún más el comercio global y la economía mundial.
Con información de AP y AFP.
Mira también: