Política

Bolton llama a Cuba, Venezuela y Nicaragua la "troika de la tiranía" y promete nuevas sanciones

El consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca estuvo de visita en Miami, Florida. Dijo que los gobiernos de los tres países latinoamericanos representan destructivas fuerzas de opresión.
1 Nov 2018 – 01:54 PM EDT

El consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, prometió una política exterior más dura contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, a cuyos gobiernos calificó de "troika de la tiranía".

Publicidad

En una visita a Miami, Florida, el alto funcionario señaló que los tres gobiernos enfrentarán nuevas sanciones. Son "fuerzas destructivas de opresión, socialismo y totalitarismo" que finalmente tendrán que lidiar con el gobierno de Trump. El trío "ha encontrado un contrincante", aseguró Bolton.


Específicamente hablando de las sanciones a Venezuela, el funcionario señaló que irán dirigidas a funcionarios que administran el sector de la explotación de oro en el sur de ese país y prohibirá que los estadounidenses negocien con este sector. Con respecto a Cuba, agrega más funcionarios a la lista negra que ya existe. Dijo que el Departamento del Tesoro las anunciará en los próximos días.

"Es el momento de incrementar la presión, no de reducirla", dijo Bolton. "Esta troika de tiranía, este triángulo de terror que se extiende desde La Habana hasta Caracas y Managua, es la causa del inmenso sufrimiento humano, el ímpetu de la enorme inestabilidad regional y la génesis de una sórdida cuna del comunismo en el hemisferio occidental".

Publicidad

Al ser consultado sobre la posibilidad de una intervención militar estadounidense en Venezuela, dijo: "No veo que eso vaya a ocurrir".

Por otro lado, Bolton calificó al polémico presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, como un "líder con ideas afines" y dijo que su elección el fin de semana pasado demuestra "un creciente compromiso regional con los principios del libre mercado y un gobierno abierto, transparente y responsable".


Observadores indican que su visita a Miami busca energizar el voto cubanoestadounidense de cara a las elecciones de mitad de periodo previstas para el próximo martes, así como el de la creciente comunidad venezolana en el sur de Florida.

La intervención de Bolton se hizo desde la Torre de la Libertad, en el centro de Miami, un lugar simbólico para la comunidad cubana en el exilio.

Precisamente este jueves, la Asamblea General de las Naciones Unidas volvió a votar sobre el embargo a Cuba. Un total de 189 países de los 193 Estados miembros decidieron a favor de condenar la medida que Washington impuso a la isla en la década de 1960. Como es tradicional, solo Israel y Estados Unidos votaron en contra de la condena, no hubo abstenciones, y Moldavia y Ucrania no votaron.

Publicidad