Corte Suprema da luz verde a las deportaciones rápidas de Trump bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
La Corte Suprema autorizó este lunes al gobierno de Donald Trump a utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros para realizar deportaciones rápidas, lo que supone por ahora una importante victoria para la administración del republicano tras un intenso conflicto legal.
En una ajustada votación de 5-4, el máximo tribunal dio luz verde al uso de una antigua ley del siglo XVIII que el presidente invocó para expulsar a El Salvador a cientos de venezolanos a los que acusó de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, pese a que un juez había emitido una orden para bloquear la medida.
Sin embargo, la corte aclaró en su fallo que las personas que sean deportadas en el futuro deberán ser notificadas de que están siendo expulsadas en el marco de esta ley de tiempos de guerra y que deberán tener "un tiempo razonable" para poder impugnar sus deportaciones.
Los sujetos a deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros deben tener "oportunidad de impugnar su expulsión"
Los magistrados respondieron así a la apelación de emergencia presentada por el gobierno para que la corte levantara la orden dictada el pasado 15 de marzo por el juez James Boasberg, quien había bloqueado temporalmente las deportaciones bajo esta ley mientras continuaba el litigio judicial.
El ejecutivo estadounidense realizó esta solicitud al máximo tribunal después de que una corte de apelaciones federal decidiera mantener el bloqueo ordenado por Boasberg.
Este lunes, la Corte Suprema dictaminó también que los migrantes deberán tener la oportunidad de impugnar su deportación antes de ser expulsados de EEUU y que la administración Trump debe darles un "plazo razonable" para acudir a los tribunales.
De hecho, la orden establece que los inmigrantes deberán ser notificados de que están siendo deportados en el marco de la Ley de Enemigos Extranjeros, a fin de que tengan tiempo suficiente para presentar su demanda.
“La notificación debe darse en un plazo razonable y de tal manera que les permita solicitar efectivamente el habeas corpus en la jurisdicción correspondiente antes de que se produzca dicha expulsión”, escribieron los jueces.
“Los detenidos sujetos a órdenes de expulsión en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros tienen derecho a ser notificados y a tener la oportunidad de impugnar su expulsión”, agregaron.
Sobre la polémica expulsión de cientos de venezolanos a El Salvador por parte del gobierno, los magistrados no abordaron si la administración los clasificó de manera debida o no como personas a las que se pudiera aplicar esta ley.
Aunque no han sido acusados formalmente ni condenados, Trump los acusó de ser miembros de la banda venezolana Tren de Aragua, a la que calificó previamente como "fuerza invasora" en EEUU.
Sin embargo, la mayoría conservadora de la corte se centró en destacar que las impugnaciones legales deberían haberse realizado en Texas, donde se encontraban bajo custodia, y no en Washington DC.
En su voto disidente, los tres jueces liberales afirmaron que la administración ha intentado evitar la revisión judicial en este caso y que el tribunal "ahora recompensa al gobierno por su comportamiento".
La jueza Sonia Sotomayor subrayó que sería más difícil para los inmigrantes impugnar las deportaciones individualmente, independientemente de dónde se encuentren detenidas, y señaló que el gobierno también ha declarado en otro caso ante la corte que no puede repatriar a las personas que han sido deportadas a la prisión de El Salvador por error.
"Nosotros, como nación y como tribunal, deberíamos ser mejores que esto", escribió.
Trump celebra la decisión de la Corte Suprema
Tras conocer el fallo, Trump mostró su satisfacción por la decisión de los jueces de la corte.
"La Corte Suprema ha defendido el Estado de derecho en nuestra nación al permitir que un presidente, quienquiera que sea, pueda asegurar nuestras fronteras y proteger a nuestras familias y a nuestro propio país. ¡UN GRAN DÍA PARA LA JUSTICIA EN ESTADOS UNIDOS!", escribió el presidente en su sitio web Truth Social.
Este caso se ha convertido en un punto álgido en medio de la creciente tensión entre la Casa Blanca y el Poder Judicial.
La decisión llega pocas horas después del dictamen, también de la Corte Suprema, que detuvo temporalmente la orden que exigía el retorno a EEUU de Kilmar Ábrego García, el inmigrante deportado por un "error administrativo" y recluido en la conocida como "megacárcel" de El Salvador.
Sus abogados tienen hasta el martes para responder a la apelación del gobierno.
Con información de The Associated Press.
Vea también: