Donald Trump

¿Qué pasa si Trump es imputado? Posibles escenarios luego que el expresidente dijo que será arrestado el martes

Sería la primera vez que un expresidente y precandidato presidencial es arrestado. Dado lo extraordinario del caso, expertos ponen en duda que permanezca en prisión tras ser detenido o que eso le impida aspirar a la presidencia en 2024.
19 Mar 2023 – 01:39 PM EDT

Este sábado el propio Donald Trump pareció confirmar lo que ya se manejaba como una posibilidad: su imputación en el caso de los pagos por silencio a dos mujeres en 2016 durante su carrera a la presidencia.

Publicidad

En una publicación en su red social Truh Social, Trump no citó fuentes pero dijo que "filtraciones ilegales" de la Fiscalía de Distrito en Manhattan indicaban que su arresto era inminente y que podría concretarse tan pronto como el próximo martes.


En su post, que recordó a los mensajes enviados el día del asalto al Capitolio, el exmandatario llamó a sus seguidores a protestar y "recuperar nuestra nación".

El expresidente fue llamado a testificar ante un gran jurado que lleva el caso a principios de marzo, pero él rechazó la invitación, por lo cual ahora podría ser arrestado.

La investigación se centra en los pagos que hizo en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels para que no revelara información sobre una presunta aventura que tuvieron una década atrás. Esos pagos los habría hecho el entonces abogado de Trump, Michael Cohen, a quien luego se le reembolsó el dinero. La pesquisa revisa si hubo registros comerciales falsificados en ese reembolso a Cohen y si Trump violó la ley de financiación de campañas electorales. Tanto Cohen como la propia Stormy Daniels están colaborando con la investigación.

Publicidad

Sería la primera vez que un expresidente y posible candidato presidencial es arrestado. Dado lo extraordinario del caso, expertos ponen en duda que llegue a ingresar en prisión, o incluso, que dicho arresto le impida aspirar a la presidencia en 2024.

¿Cómo podría ser el arresto de Trump?

Shanlon Wu, ex fiscal federal y actual abogado defensor en casos por delitos de 'cuello blanco', explicó a la revista Time que generalmente los abogados defensores reciben un aviso cuando sus clientes son acusados. “Básicamente, se haría una cita para llevar al cliente a ser registrado y que le tomen las huellas digitales”, detalló.

El proceso legal incluye que el acusado sea escoltado al juzgado, en donde se le pone brevemente en una celda, se le toman huellas dactilares y la 'foto policial' y se le hace una ficha. Luego debe ser trasladado, esposado, a una sala de la corte en donde tiene lugar la lectura de los cargos. Es posible que, dado que Trump fue presidente, sus abogados consigan negociar que algunos de estos pasos puedan ocurrir de forma más discreta y fuera de la vista pública, si finalmente se produce la acusación.

Publicidad

Es muy probable que el juez no considere que existe un riesgo de fuga y por tanto, sea puesto en libertad bajo fianza inmediatamente.

Aunque Trump este sábado llamó a sus seguidores a protestar si es imputado, su abogado había dicho el día antes que de ser acusado el exmandatario no se resistiría al arresto y seguiría todos los procedimientos establecidos.

Elección de un jurado para el juicio

Si finalmente Donald Trump es imputado y procesado, habría que escoger un jurado para el juicio, y según el ex fiscal federal Renato Mariotti, este podría ser un proceso largo y agotador ya que al haber sido presidente del país y especialmente en su caso, un presidente muy polarizador, "la mayoría de las personas en el grupo del jurado tendrían algunas opiniones" sobre él, dijo Mariotti a Time.

La fiscalía y la defensa utilizan el llamado interrogatorio voir dire, que significa que pueden preguntar a cada posible miembro por su conocimiento del caso y sus cualificaciones, buscando imparcialidad y justicia.

Publicidad

Siendo el caso tan particular, algún juez podría optar por emitir una llamada 'orden mordaza', que prohibiría a todas las partes implicadas hablar con la prensa y estar expuestos a toda información externa.

¿Una imputación de Trump podría impedir su carrera por la presidencia en 2024?

Según la ley estadounidense, de ser acusado, e incluso condenado por esa u otras posibles acusaciones en las distintas investigaciones en las que está involucrado, Trump podría aspirar a la presidencia y ser elegido, aunque, según los expertos, no lo tendría fácil.

El exmandatario dejó claro en la reciente Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) que de ser acusado en el caso de los pagos a Stormy Daniels, se mantendría en la carrera por la presidencia. "Probablemente mejorará mis números", llegó a decir el expresidente.

De acuerdo con la Constitución de EEUU, para optar a la presidencia hay que tener al menos 35 años y haber sido residente del país durante al menos 14 años. El hecho de tener o no antecedentes penales no es un requisito.

Publicidad

"Algunas personas se sorprenden al saber que no existe un impedimento constitucional para que un delincuente se postule a la presidencia, pero no existe tal impedimento", dijo a ABC News la analista legal Kate Shaw, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Yeshiva, en Nueva York.

Si bien se puede esperar que un posible encarcelamiento de Trump dificulte o incluso pueda imposibilitar su campaña por la Casa Blanca, ese impedimento sería "un problema práctico, no legal", añadió Shaw.

Más allá de los requisitos mínimos que impone la Constitución, determinar si una persona es apta o no para asumir la presidencia del país depende de la sabiduría de los votantes, dijo a ABC News James Sampler, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Hofstra.

Sampler no dejó pasar la ironía de que mientras en muchos estados se le prohíbe votar a personas condenadas por delitos, estas personas sí podrían optar por la presidencia.

Preparativos de seguridad ante un posible arresto de Trump

Publicidad

Antes de que el propio Trump dijera que su arresto podría ocurrir el próximo martes y llamara a sus seguidores a protestar, ya las agencias policiales estaban haciendo preparativos por si ocurría la detención del expresidente.

La oficina del fiscal de distrito de Nueva York, Alvin Bragg, estaría negociando con el Servicio Secreto cómo manejar el posible arresto, según una fuente familiarizada con el tema, citada por Yahoo News. Otras agencias del orden, tanto locales como federales, están incluidas en estas conversaciones.

Según esta fuente, los fiscales están discutiendo si se debe permitir que Trump tenga agentes del Servicio Secreto protegiéndolo -como ocurre actualmente por haber sido presidente del país- en lugar de los agentes de seguridad de la corte. También buscan prevenir que una o varias personas dentro de la sala, que es un espacio público, puedan intentar interrumpir el procedimiento.

Es probable que las autoridades establezcan una zona de barrera por la que se pueda caminar sin que la prensa pueda irrumpir en ella y que se limite el aforo en la sala de la corte ese día, dijo por su parte Wu a Time.

Publicidad

En respuesta al llamado a protestar que hizo Trump a sus seguidores este sábado, el fiscal Alvin Bragg envió un correo electrónico a sus empleados en el que asegura que "no toleramos los intentos de intimidar a nuestra oficina o amenazar el estado de derecho en Nueva York".

“Nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley se asegurarán de que se investigue a fondo cualquier amenaza específica o creíble contra la oficina y de que se implementen las medidas de seguridad adecuadas para que los 1,600 de nosotros tengamos un entorno de trabajo seguro”, escribió Bragg, citado por el medio Politico, que tuvo acceso a una copia del correo.

Según este medio, Bragg añadió que ha estado coordinando con el Departamento de Policía de Nueva York y la Oficina de Administración de Tribunales, el brazo administrativo del sistema judicial de Nueva York.

Mira también:

Publicidad