Jared Kushner critica la investigación del 'Rusiagate' y niega haber confabulado con el Kremlin
Jared Kushner habló por cerca de dos horas la mañana del lunes con los miembros del Comité de inteligencia del Senado sobre los contactos que tuvo con funcionarios del gobierno ruso durante la campaña presidencial y el período de transición.
Al finalizar su comparecencia a puertas cerradas, Kushner se dirigió a la Casa Blanca, donde ofreció unas breves declaraciones a los medios repitiendo lo que ya había dicho en su testimonio escrito de 11 páginas previo a su comparecencia frente a los senadores,
"Déjenme ser claro. No confabulé con Rusia y no conozco a nadie en la campaña que lo haya hecho. No tuve contactos inapropiados. No he dependido de recursos rusos para mis negocios. Y he sido transparente al momento de proveer toda la información solicitada", insistió Kushner, tras presentarse ante los periodistas en el corredor de la Casa Blanca frente a la sala de prensa.
El yerno y asesor del presidente Trump cuestionó toda la trama del 'Rusiagate' que investigan varios comités del Congreso y un fiscal especial.
“Donald Trump tenía mejor mensaje y realizó una mejor campaña. Por eso ganó. Decir otra cosa ridiculiza a quienes votaron por él”, dijo Trump lanzando un mensaje político en línea con la tésis de su suegro de que la investigación es una "cacería de brujas" impulsada por los demócratas molestos con la derrota (Pese a que las agencia de intligencia estadounidenses aseguran que Moscú intervino en la campaña electoral)
“Es un honor trabajar con el presidente Trump y su gobierno en un momento en el que enfrenta los desafíos por los que fue elegido: la creación de puestos de trabajos para los estadounidenses, mantener a EEUU a salvo y la eliminación de barreras para cumplir el sueño americano”.
Ya en su declaración escrita ante el Senado, Kushner había definido sus contactos con el embajador ruso Sergey Kislyak y otros funcionarios rusos como algo que no se sale de lo común por su papel como persona de enlace con gobiernos extranjeros.
Kushner, quien está casado con la hija mayor de Donald Trump y ha ido adquiriendo un papel más importante en el entorno del mandatario, señala que recibía más de 200 correos electrónicos al día y al menos representantes de 15 países se pusieron en contacto con él en ese periodo para tratar sobre distintos asuntos.
"Nada impropio"
El yerno presidencial entró en el escándalo del 'Rusiagate' luego de que se conociera que se reunió con un banquero ruso sancionado por Washington y recientemente al saberse que estuvo presente en la reunión con una abogada rusa que contactó al hijo mayor de Trump supuestamente con el señuelo de que tenía información negativa contra Hillary Clinton, la rival demócrata del actual mandatario en las pasadas elecciones.
Donald Trump Jr. aceptó reunirse con Natalia Veselnitskaya, después de una serie de correos electrónicos con un conocido común que les puso en contacto y que la presentó como una una abogada del Gobierno ruso con información que podría utilizar en la campaña, según la cadena de mails que publicó el hijo de Trump tras el escándalo.
A la reunión asistieron ocho personas, entre ellas Kushner, quien en su testimonio escrito asegura que no había visto ese intercambio de correos entre su cuñado y el empresario Rob Goldstone, facilitador del encuentro, hasta que sus abogados se los mostraron recientemente.
Según Kushner, la reunión fue una "pérdida de tiempo" puesto que el tema giró en torno a las adopciones de niños rusos y le envió un mensaje a su asistente que lo llamara y tener un pretexto para marcharse de la sale.
"Ninguna parte de la reunión a la que asistí incluyó nada sobre la campaña, no hubo contactos posteriores a la reunión de los que yo tenga noticia, ni recuerdo cuánta gente había allí (ni sus nombres), y no tengo conocimiento de que se ofreciera o aceptara ningún documento", agrega el comunicado.
Con la comparecencia de Kushner, quien mañana hablará con el Comite de Inteligencia de la Cámara de Representaes, la investigación del 'Rusiagate' alcanza un nivel mas elevado, porque se trata del primer funcionario de la Casa Blanca en ser cuestionado por los congresistas.
Se espera que esta semana también se presenten ante los legisladores, el hijo mayor del presidente, Donald Trump Jr., y el exdirector de la campaña republicana, Paul Manafort.