Política

Republicanos en el Senado votan a favor de la 'opción nuclear' para confirmar a Neil Gorsuch como juez del Supremo

La oposición demócrata en el Senado consiguió frenar la elección de Trump para sustituir a Antonin Scalia. Ahora los republicanos, como han anunciado, harán uso de la "opción nuclear" para su confirmación.
6 Abr 2017 – 11:48 AM EDT

Los republicanos cambiaron este jueves las reglas en el Senado para permitir la ratificación de Neil Gorsuch como el sustituto del fallecido Antonin Scalia en la Corte Suprema con un voto simple de la mayoría. Este paso, conocido como la 'opción nuclear', se da después de que los demócratas bloquearan la primera votación desencadenando un fuerte enfrentamiento entre los dos partidos políticos.

Publicidad

En esa primera votación, el magistrado propuesto por Trump para sustituir al conservador Scalia no había logrado la barrera de los 60 votos necesarios (consiguió solo 55) para su confirmación, lo que supuso que por primera vez no se aprobara una nominación de esta categoría en la Cámara Alta. Tras esta aprobación, habrá otras 30 horas de debate que llevará a la confirmación de Gorsuch a la plaza vitalicia dejada por Scalia.

En 2003 el entonces líder de la mayoría republicana Trent Lott bautizó esta maniobra como 'opción nuclear', haciendo un paralelo con la Guerra Fría entre EEUU y la Unión Soviética, cuando la lógica de la disuasión atómica hacía imposible recurrir a ese arsenal dado el inmenso riesgo de mutua destrucción que implicaba su uso.

En condiciones normales, Gorsuch necesitaría 51 votos para ser ratificado. Si tomamos en cuenta que los republicanos tienen 52 escaños, no habría problema.


La victoria de los demócratas fue, pues, breve ya que los republicanos, como había anunciado su líder en el Senado Mitch McConnell, cambiaron las reglas para permitir la nominación de Gorsuch con una mayoría simple.

Publicidad

Dos propuestas demócratas para postergar la votación, una hasta el 24 de abril y otra hasta las 5:00 PM del jueves fueron derrotadas por la mayoría republicana.

Este viernes previsiblemente habrá una nueva votación en la que se espera que a los 52 republicanos se sumen tres demócratas de estados que ganó Trump en las pasadas elecciones.


Los demócratas vieron en la primera votación de este jueves una venganza política después de que los republicanos se negaran a dejar que Merrick Garland, el elegido en marzo de 2016 por Barack Obama para sustituir a Scalia, fuera siquiera a las audiencias del Senado.

Las próximas horas serán un ejemplo de fuerte división que se vive en Washington. Nada más acabar la votación, McConnell se lanzó contra el Partido Demócrata y los acusó de realizar una "operación radical" que hasta ahora nunca había tenido éxito en la historia de Estados Unidos a la hora de bloquear un nominado a la máxima institución judicial de Estados Unidos.

Trump sugiere que los republicanos usen la 'opción nuclear' para confirmar a Gorsuch

"Esto no debería permitirse que tenga éxito o que continúe, por el bien del Senado, por el bien de la Corte y por el bien de este país", se quejó el líder de los republicanos.

Publicidad

La decisión de los republicanos de acudir a la 'opción nuclear' tampoco va a ayudar a bajar los ánimos entre los dos partidos. Más bien al contrario, ya que marcará una fuerte ruptura con el compromiso y tradición bipartidista existente a la hora de aprobar un candidato para la Corte Suprema.

Los demócratas defendieron su voto y descargaron cualquier responsabilidad en sus colegas republicanos. Chuck Schumer, líder de la minoría, acusó de la situación creada a sus rivales políticos. "La opción nuclear significa el fin de una larga historia de consenso en los nominados al Supremo", dijo antes del voto. En todo caso, afirmó que apuntar a los republicanos no suponía ningún "alivio" para él.

Antes de llegar a la votación de este jueves, el senador demócrata Jeff Merkley dio un maratoniano discurso que duró más de 15 horas entre el martes y el miércoles en el pleno de la Cámara Alta en el marco de las maniobras de "filibusterismo" de la oposición para retrasar el voto de Gorsuch.

Con la 'opción nuclear' ya aprobada, habrá otras 30 horas de debate que llevará a la confirmación de Gorsuch a la plaza dejada por Scalia.

Publicidad