Sean Spicer: “Hitler no usó armas químicas contra su pueblo como está haciendo Asad”
Al tratar de decir que la alianza de Rusia con Siria es moralmente cuestionable, el portavoz de la Casa Blanca olvidó los millones de personas que murieron en cámaras de gas nazi y cometió un error histórico.
El portavoz de la Casa Blanca Sean Spicer parece haber cometido este martes un error de proporciones históricas al asegurar que el presidente de Siria Bashar al-Asad ha tenido un comportamiento más reprochable que el líder de la Alemania Nazi Adolfo Hitler al usar armas químicas contra su pueblo.
Publicidad
Según dijo Spicer durante la rueda de prensa que “ alguien tan despreciable como Hitler no descendió a usar armas químicas durante la Segunda Guerra Mundial” con lo que quería recalcar que la alianza de Rusia con Siria es moralmente cuestionable.
“Si tú eres Rusia, tienes que preguntarte a ti mismosi este es un país y un régimen con el que te quieres alinear”.
Cuando una reportera le pidió aclarar la comparación, Spicer aseguró: “Creo que cuando se trata de gas sarín, él no estaba usando el gas contra su propia población de la misma manera que Asad lo está haciendo”, dijo Spicer.
“Ellos )los rusos) están del lado equivocado de la historia en una forma muy mala”, afirmó Spicer, aunque irónicamente era él quien con sus comentarios estaba cometiendo una serie de imprecisiones históricas.
Aunque es cierto que Hitler no usó armas químicas en los campos de batalla (al menos no hay documentación de que eso ocurriera) son famosas las cámaras de gas en las que se exterminó a millones de personas de toda Europa, incluyendo a ciudadanos alemanes, particularmente judíos.
Publicidad
“De ninguna manera estaba yo tratando de minimizar la naturaleza horrenda del Holocausto. Estaba tratando de presentar un contraste entre las tácticas de usar aviones para lanzar armas químicas sobre gente inocente”, explicó Spicer poco después de finalizada la rueda de prensa.
Además, el portavoz presidencial se arriesgó a ser desmentido cuando interpretó lo que pudo o no pudo haber pensado Hitler seguir como estrategia militar.
De hecho, el gas sarín, que supuestamente fue usado en el ataque contra un pueblo del norte de Siria la semana pasada y del que Washington responsabiliza a al-Asad, fue desarrollado por científicos alemanes a fines de los años 30, cuando empezaba la Segunda Guerra Mundial. Según algunos historiadores, el líder nazi no lo utilzó contra ejércitos enemigos por consejo de sus militares que temían represalias proporcionales de Gran Bretaña y EEUU.
En la Primera Guerra Mundial, Alemania fue el primer país en usar armas químicas contra sus enemigos, sobre todo gas cloro y gas mostaza. Los horrores de la llamada Gran Guerra condujeron a un reforzamiento de las regulaciones para evitar del uso de esas armas en conflictos.
Getty Images
1/28
Tras amenazar a Estados Unidos
con "reducirlo a cenizas con armas nucleares", el gobierno de Corea del Norte -liderado por el dictador Kim Jong- envió cuatro misiles balísticos al mar, el domingo 9 de abril de 2017. El hecho aumentó la tensión entre los dos países. Estados Unidos, por su parte, movilizó por "prudencia" un portaaviones y una flota hacia la península coreana.
Crédito: Getty Images
Getty Images
2/28
¿Cuántas armas nucleares tiene Corea?
Según expertos como Philip Coyle, quien estuvo a cargo de las pruebas nucleares durante el gobierno de Bill Clinton, Corea del Norte ha hecho pruebas con sus armas nucleares 5 veces, aunque la comunidad científica estima que no posee más de una quincena de armas. Sin embargo, esto no es desestimable porque en sus pruebas han conseguido una liberación de energía de entre 10 y 30 kilotones, que podrían generar aún más daño que en Hiroshima. "Por lo pronto, Corea del Norte no tiene misiles que puedan alcanzar territorio estadounidense, pero a la gente le preocupa que con el tiempo ellos puedan desarrollar uno".
Crédito: Getty Images
Getty Images
3/28
¿Qué son las armas nucleares con las que amenaza Corea?
Un arma nuclear es un dispositivo explosivo cuya
fuerza destructiva se deriva de una reacción que es nuclear y no química. Una reacción nuclear libera alrededor de un millón de veces más energía que una reacción química por mecanismos como la fisión, la fusión, el uso de uranio o plutonio.
Crédito: Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
4/28
¿Cuál es su poder?
La cantidad de energía destructiva liberada por una pequeña arma nuclear es de 10 kilotones, es decir, se necesitarían 10 toneladas de TNT para igualar su poder.
Una bomba nuclear como la que se usó en Japón en la Segunda Guerra Mundial equivale a 20,000 kilotones de TNT.
Crédito: Getty Images
Getty images
5/28
La segunda diferencia con las armas tradicionales es que las armas nucleares producen una gran cantidad de material radioactivo. Los rayos de radiación nuclear pueden matar inmediatamente a cualquier ser vivo que sea alcanzado. Pero la exposición a pequeñas cantidades de radiación puede ser aún peor, porque puede traer enfermedades letales dilatando la muerte de las víctimas por días y hasta años. Además de las consecuencias que trae en las generaciones siguientes, que pueden presentar malformaciones.
Crédito: Getty images
6/28
¿Qué países tienen armas nucleares?
Según Ploughshares Fund,
un fondo que durante 35 años ha patrocinado programas de desmantelamiento de armamento nuclear, hay
9 países que tienen este tipo de armas:
Rusia, Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido, Pakistán, India, Israel, Corea del Norte. El mismo dato lo confirma la 'Union of Concerned Science', una organización creada en 1969 por estudiantes y profesores del Massachusetts Institute of Technology.
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
7/28
¿Cuántas armas tienen?
Según la
Federación de Científicos Americanos, así se reparten las armas nucleares en el mundo.
Rusia: 7,000;
Estados Unidos: 6,800;
Francia: 300;
China: 260;
Reino Unido: 215;
Pakistán: 130;
India: 120;
Israel: 80 y
Corea del Norte: 15.
Crédito: Getty Images
Getty images
8/28
Así, hay
un total de 14,900 armas nucleares, de las cuales un
93% estaría en manos de solo dos países:
Estados Unidos y Rusia.
Aunque la cifra es alta, el número de amas nucleares que hay en el mundo ha decaído mucho desde la Guerra Fría, cuando alcanzó su pico en los años 80.
En 1986 se registraron 70,300 armas nucleares.
Crédito: Getty images
Getty Images
9/28
¿Cuántas veces se han usado armas nucleares?
Aunque las armas nucleares sólo se han utilizado dos veces en la guerra –en los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945-, demostraron su poder letal.
Crédito: Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
10/28
Hiroshima tenía una población de 255,000 antes de los ataques. Tras los bombardeos murieron 66,000 personas y 69,000 personas resultaron heridas, completando un total de afectados
de 135,000.
Crédito: Getty Images
Getty Images
11/28
Nagasaki
tenía una población de 195,000 antes de los ataques. Tras ellos murieron
39,000 personas. 25,000 resultaron heridos, para un total de afectados de
64,000.
Crédito: Getty Images
Getty Images
12/28
Según Naciones Unidas, hasta la fecha se han llevado a cabo más de 2.000 ensayos nucleares.
Crédito: Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
13/28
Las amenazas de Corea del Norte hacia Estados Unidos se incrementaron una vez el presidente Donald Trump
decidiera atacar una base militar en Siria tras presenciar los devastadores atentados
perpetuados con armas químicas a la población siria de Khan Sheikhoun, ataques que se atribuyeron al gobierno de Bashar al Asad.
Crédito: Getty Images
Getty Images
14/28
A las 6:30 de la mañana del 4 de abril de 2017, un bombardeo aéreo golpeó el centro de Khan Sheikhoun. La sospecha de que se trataba de agentes químicos se incrementó cuando las víctimas empezaron a presentar síntomas típicos de gases venenosos como las convulsiones y el ahogamiento.
Según testigos que hablaron con la BBC
, cinco minutos más tarde otros tres ataques golpearon el centro de la ciudad sin presencia de gases pero aumentado las víctimas.
Crédito: Getty Images
Getty Images
15/28
¿Qué son las armas químicas con las que se atacó a Siria?
Según la
Convención de Armas Químicas este término es aplicado para cualquier químico tóxico que pueda causar muerte y daños, así como el dispositivo especializado para esparcir esos químicos y causar muertes o lesiones.
Crédito: Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty images
16/28
¿Cuándo se han usado armas químicas?
El 22 de abril de 1915 Alemania usó gases de cloro y gases mostaza contra las tropas inglesas que generaron 1,100 muertos, dando lugar al primer ataque masivo de la historia con armas químicas. Luego las máscaras militares antigases disminuyeron los efectos de estos gases.
Crédito: Getty images
Getty images
17/28
Guerra Fría: Después de la Primera Guerra Mundial, la Guerra Fría fue un momento crítico en el que Estados Unidos y la Unión Soviética recolectaron y desarrollaron una gran cantidad de estas armas de este tipo.
Crédito: Getty images
Getty Images
18/28
Entre 1980-88, Iraq usó armas químicas contra Irán durante la guerra librada entre 1980 y 1988 y también usó gases mostaza y gases nerviosos contra los habitantes kurdos que vivían en Halabja al norte de Iraq en 1988.
Crédito: Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
19/28
En 1994 y 1995 se registraron dos ataques en Japón, uno en Matsumoto, una zona residencial de Tokio, y otro en el metro, ambos perpetuados por fanáticos de la secta apocalíptica,
Aum Shinrikyu.
Crédito: Getty Images
Getty Images
20/28
El 5 de abril 2017 se reportaron
más de 80 personas muertas por un ataque con armas químicas en Siria. Aunque las noticias dijeron que fue uno de los ataques más grande y letales en años, es muy amplio el historial de uso de armas de este tipo en Siria. Solo en 2013 se registraron más de 6 ataques.
Crédito: Getty Images
Getty Images
21/28
¿Cuáles son las armas químicas más comunes?
El Sarín: es un gas que afecta el sistema nervioso, es incoloro y sin olor. Se usó en 1995 en el metro de Tokio dejando 12 personas muertas y 5,500 afectadas. Es también,
según medios como Time y el gobierno de Turquía,
el que se usó en los recientes ataques en Siria. Cuando el contacto con este gas es directo y en altas cantidades provoca convulsiones, parálisis, pérdida de conciencia y muerte por asfixia en poco tiempo. En 1991 la Organización de las Naciones Unidas lo incluyó en el listado de armas químicas de destrucción masiva, y su bajo costo ha hecho que sea usado constantemente por grupos terroristas.
El Soman: de composición parecida a los pesticidas, es una substancia volátil que opera tras ser inhalada, y que forma parte de la familia de los agentes nerviosos que afectan los neurotransmisores del cuerpo.
Crédito: Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
22/28
Agente VX: es una de las sustancias más tóxicas conocidas, una sola gota puede ser suficiente para causar una disrupción completa del sistema nervioso. Puede permanecer durante largos periodos de tiempo en donde sea que se esparza. Se absorbe a través de la piel y la inhalación. Fue el gas que se reportó fue usado
para matar al hermano del líder norcoreano, Kim Jong-nam
.
Tabún: es un químico inventado en Alemania que se usó para el exterminio masivo en los campos de concentración.
Crédito: Getty Images
Getty Images
23/28
Hay otro tipo de armas...las biológicas
Las armas biológicas son aquellas que diseminan organismos (bacterias o virus) que pueden causar enfermedades mortales. Suelen constar de dos partes: un agente patógeno y un mecanismo de expansión, que puede ser desde ratas hasta cartas. Además de los propósitos militares pueden usarse para afectar los cultivos y crear desabastecimiento y hambre.
Crédito: Getty Images
Getty Images
24/28
¿Son una amenaza real?
Hasta que en septiembre de 2001 empezaron a distribuirse en Estados Unidos sobres con ántrax, muchos analistas dudaban seriamente de la posibilidad de ataques bioterroristas, una vez que las armas biológicas siempre fueron consideradas demasiado técnicas para representar un verdadero riesgo para la población.
Crédito: Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
25/28
¿Qué tipo de armas biológicas hay?
Aunque el
Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) ha enlistado 35 agentes como potenciales armas biológicas, las ha categorizado en tres campos considerando los de la categoría A los verdaderamente peligrosos. En esta categoría se encuentra el ébola, la tularemia, el
botulismo, y los virus de fiebres hemorrágicas. Encabeza la lista
la viruela debido a su carácter contagioso, y el ántrax, enfermedad con la que efectivamente se han registrado ataques.
Crédito: Getty Images
Getty Images
26/28
¿Cuándo se ha usado ántrax?
El ántrax es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria conocida como
Bacillus Anthracis, que produce ulceras cutáneas de gran medida y supuración.
El primer uso del ántrax como un acto de agresión sucedió en la Primera Guerra Mundial, cuando Alemania infectó el alimento para el ganado que los países neutrales le proveían a los aliados.
Crédito: Getty Images
Getty Images
27/28
Japón empezó a producir ántrax para usarlo como arma en 1932 cuando ocupó Manchuria. Durante este tiempo, prisioneros y más de 11 ciudades chinas fueron infectado con esta agente biologico que fue esparcido directamente en sus casas y cultivos a través de aviones.
Crédito: Getty Images
Publicidad
Desliza aquí para continuar con la galería
Getty Images
28/28
Finalmente, en 2001, después de los ataques al World Trade Center, cartas llenas con un polvo blanco que contenía esporas de ántrax fueron entregadas a dos senadores de los Estados Unidos. Las autoridades recuperaron cuatro cartas más que habían sido enviadas.