Política

Trump dice que no hubiera nominado a Sessions como fiscal general de saber que se recusaría en la investigación del 'Rusiagate'

"Debió habérmelo dicho antes de tomar el puesto y yo hubiera escogido a otra persona", aseguró el presidente durante una entrevista con el diario The New York Times.
19 Jul 2017 – 08:17 PM EDT

El presidente Trump reveló este miércoles al diario The New York Times que no hubiera nombrado a su fiscal general, Jeff Sessions, de haber sabido que se recusaría de la actual investigación sobre los supuestos lazos de la campaña de Trump con Rusia.

Publicidad

"Sessions nunca debió haberse recusado, y si iba a hacerlo debió habérmelo dicho antes de tomar el puesto y yo hubiera escogido a otra persona", aseguró el mandatario, durante una entrevista de 50 minutos con tres reporteros del diario neoyorquino.

Los comentarios de Trump fueron sorprendentes por tratarse de un viejo aliado: durante la campaña presidencial, Sessions fue el primer senador en darle su apoyo al magnate durante las primarias republicanas.

Dijo el presidente el miércoles: "Jeff Sessions acepta el trabajo, empieza a trabajar, y se recusa, lo que creo francamente que es muy injusto al presidente. ¿Cómo tomas un trabajo y luego te recusas? Si se hubiera recusado antes de tomar el trabajo, le hubiera dicho, 'Gracias Jeff, pero no te tomaré (bajo consideración)'. Es extremadamente injusto -y esa es una palabra suave- al presidente".

Durante la entrevista, Trump criticó además la forma en que Sessions se expresó durante sus audiencias de confirmación ante el Senado en enero. Sessions negó entonces haber tenido contacto con los rusos durante la campaña, aunque se había reunido con el embajador ruso Sergey Kislyak antes de las elecciones.

"Jeff Sessions dio malas respuestas. Dio respuestas a preguntas simples que debieron haber sido respuestas simples, pero no lo fueron", aseguró Trump al New York Times.

Publicidad

En la entrevista, Trump también arremetió contra el vicefiscal general, Rod Rosenstein. Criticó que Rosenstein haya recomendado que Trump despidiera al jefe del FBI, James Comey, y luego nombrara a un investigador especial, Bob Mueller, que evaluará si despedir a Comey fue un acto de obstrucción a la justicia. "Eso es un conflicto de interés", aseguró.

Sobre Comey, Trump repitió la acusación de que el exjefe del FBI mintió durante una comparecencia frente al Senado en junio, en la que Comey describió sus interacciones con el presidente. El presidente asegura que no mandó a personas a abandonar una sala de la Casa Blanca para pedirle a Comey en privado que abandonara la investigación sobre su asesor Michael Flynn. (Flynn renunció en febrero tras un escándalo por sus encuentros con Kislyak.)

"(Comey) dijo que yo pedí que la gente saliera. Mira, si ves su testimonio, está repleto de mentiras, ¿está bien?", aseguró Trump al New York Times.

Publicidad

Trump también alegó que Comey le informó sobre un dossier comprometedor en su contra para intentar mantener su trabajo. "En mi opinión lo compartió para que yo pensara que él tenía eso", dijo Trump. Cuando le preguntaron, "¿Para tener ventaja?", el presidente respondió, "Sí, creo que sí. En retrospectiva".

Publicidad