Relaciones Internacionales

Corea del Norte condena sanciones de la ONU y amenaza a EEUU con tomar represalias

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este fin de semana un nuevo paquete de sanciones contra Pyongyang en castigo por su programa amarmentístico. EEUU y Corea del Sur acordaron este domingo aplicar la máxima presión contra Corea del Norte.
7 Ago 2017 – 03:21 AM EDT
an image
Kim Jong Un mantiene la tensión alta con la continuación de actos hostiles.
Crédito: AP

Corea del Norte condenó este lunes las nuevas sanciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en castigo por sus pruebas intercontinentales de misiles balísticos, y amenazó con emprender represalias hacia Estados Unidos si el país mantiene su política contra el régimen de Kim Jong-un.

Publicidad

La respuesta de Corea del Norte vino horas después de que la Casa Blanca informara de una conversación telefónica en la que el presidente Donald Trump y el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, acordaran aplicar la máxima presión contra Corea del Norte.

"Le cobraremos el precio debido a Estados Unidos por su odioso crimen contra nuestra nación y nuestro pueblo", indica el texto recogido por la agencia estatal norcoreana KCNA, citado por Efe.

El régimen de Kim Jong-un considera que las sanciones aprobadas el pasado sábado constituyen una violación de su soberanía y de su derecho al desarrollo.

"Llevaremos a cabo una acción justa y decisiva (contra Estados Unidos) tal y como ya hemos advertido", advierte.

Los quince países del Consejo de Seguridad adoptaron por unanimidad el sábado una resolución que limita las exportaciones de carbón y plomo, entre otros productos, en respuesta al primer misil balístico intercontinental (ICBM) lanzado por el régimen de Kim Jong-un el 4 de julio, al que siguió el lanzamiento de un segundo proyectil de este tipo disparado el 28 de julio.

Publicidad

"Mar de fuego"

En un editorial del diario estatal norcoreano Rodong Sinmun publicado este domingo, Pyongyan ya había amenazado a Estados Unidos con "un mar de fuego" en caso de que Washington ataque militarmente.

"El día en que Estados Unidos se atreva a molestar a nuestra nación con armas nucleares y sanciones, su territorio continental será catapultado a un mar de fuego inimaginable", dice el texto.

Futuras negociaciones

Este lunes, el secretario de Estado Rex Tillerson había apuntado a la posibilidad de un diálogo sobre el futuro de Corea del Norte si se dieran las condiciones.

"La mejor señal que Corea del Norte puede dar de que está preparada para dialogar es detener el lanzamiento de misiles", dijo Tillerson desde Manila, donde se encuentra participando en la cumbre de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

El régimen de Pyongyan advirtió que no negociará el desarrollo de su programa de armas nucleares mientras Estados Unidos mantenga la presión contra el gobierno norcoreano.

Publicidad

"No pondremos nuestro (programa) de disuasión nuclear en la mesa de negociaciones" mientras perduren las amenazas de Estados Unidos, afirmó el comunicado. "Nunca daremos un paso atrás en el fortalecimiento de nuestro poder nuclear", agregó en el comunicado.

Publicidad