Obamacare

Una corte de apelaciones decide que parte de ley de Obamacare es "inválida"

La corte declaró inválido el "mandato individual" que hace obligatorio asegurarse y dictaminó que otras partes de la ley requieren revisión. La decisión no tiene efectos prácticos inmediatos pero pone en riesgo el futuro de esta legislación que brinda cobertura médica a 20 millones de personas en EEUU.
18 Dic 2019 – 07:18 PM EST
an image

El "mandato individual" de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), también conocida como Obamacare, que hace obligatorio asegurarse, fue declarado este miércoles como "inconstitucional" por parte de un tribunal federal de apelaciones, que además dictaminó que otras partes de la ley necesitan una revisión adicional. La decisión no tiene efectos prácticos en lo inmediato, pero hace inviable la aplicación de la ley, también conocida como Obamacare, y pone en peligro la cobertura médicas de unas 20 millones de personas en todo el país.

Publicidad

El fallo 2-1 emitido por un panel de la 5ta Corte de Apelaciones del Circuito de los Estados Unidos en Nueva Orleans evadió en gran medida lo que sucederá con algunas de las partes más populares de la legislación, como aquellas que se refieren a las protecciones en favor de los pacientes con afecciones preexistentes, a la expansión de Medicaid y a la capacidad de los menores de 26 años de permanecer en el seguro de sus padres.

El panel estuvo de acuerdo con el juez de distrito estadounidense Reed O'Connor de Texas, que concluyó en 2018 que el requisito de seguro de la ley, el llamado "mandato individual", se convirtió en inconstitucional cuando el Congreso, en 2017, redujo a cero un impuesto a las personas sin seguro.

El tribunal no llegó a una decisión sobre el gran problema: cuánto de la Ley del Cuidado de Salud Asequible debe declararse "inválido", junto con el mandato referido a la obligatoriedad de contratar un seguro médico. Por tanto, la ley se mantiene vigente, mientras la cuestión sobre su futuro sigue siendo objeto de litigio en los tribunales.


“Todavía puede ser que ninguno de las partes de la ley sea separable del mandato individual, incluso después de concluida esta investigación. Puede ser que todo el ACA (Affordable Care Act) sea separable del mandato individual. También puede ser que algunos de los ACA sean separables del mandato individual, y otros no ”, escribió la juez Jennifer Elrod. " (El juez) O'Connor tiene que ser más específico acerca de qué partes de la ley no pueden separarse del mandato, y también debe tener en cuenta la decisión del Congreso de dejar el resto de la ley esencialmente sin cambios cuando redujo a cero la pena por no tener seguro", escribió Elrod.

Publicidad

En desacuerdo con esta decisión, la jueza Carolyn Dineen King dijo que sus colegas estaban prolongando "la incertidumbre sobre el futuro del sector de la salud". King habría encontrado el mandato constitucional, aunque inaplicable, y habría dejado el resto de la ley en paz. "Sin ningún mecanismo de aplicación para hablar, las preguntas sobre la legalidad del 'mandato' individual son puramente académicas, y las personas pueden comprar un seguro, o no", escribió King. “No hace falta decir nada más. Hace tiempo que se resolvió que los tribunales federales se ocupan de casos y controversias, no de curiosidades académicas".

El fiscal general de California, Xavier Becerra, quien lidera los esfuerzos del estado para defender la ley, prometió una rápida apelación ante la Corte Suprema. "Por ahora, el Presidente recibió el regalo que quería: incertidumbre en el sistema de salud y una vía para derogarlo", dijo el fiscal en un comunicado y criticó que el costo de esto sea arrebartarle la atención médica a las personas mayores, los trabajadores y las familias aseguradas bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

Publicidad

El fallo de la corte garantiza que "Obamacare" seguirá siendo un problema político durante la campaña electoral de 2020, dando a los demócratas una línea de ataque contra el presidente Donald Trump y los republicanos del Congreso. Con el destino final de la ley de salud aún en duda, los demócratas argumentarán que los republicanos están tratando de quitarle la cobertura a 20 millones de estadounidenses.

La cobertura de salud fue uno de los temas que causó mayor división durante el tercer debate demócrata

Todos los precandidatos presidenciales demócratas están a favor de ampliar la cobertura a los 27 millones restantes sin seguro, aunque sus ideas van desde construir sobre la ley de salud de Obama hasta reemplazar la combinación de seguros privados y públicos de los Estados Unidos con un único plan administrado por el gobierno.

La decisión llega después de que concluyó la temporada de inscripción para la cobertura de ACA para el próximo año. Problemas técnicos durante el fin de semana habían llevado a una extensión hasta la madrugada del miércoles. Eso significa que el fallo de la corte no afectará la inscripción para 2020.

Publicidad

La demanda siguió a la aprobación por parte del Congreso de una importante reforma fiscal en 2017, que incluyó la reducción a cero del impuesto "Obamacare" a los no asegurados. El caso surgió porque los opositores de "Obamacare" notaron un fallo fragmentado de la Corte Suprema de 2012 que confirmó la ley.

En esa decisión, los jueces conservadores rechazaron el argumento de que el Congreso podría exigir que todos compren un seguro. Pero el presidente del tribunal John Roberts, uniéndose a cuatro jueces liberales, dijo que el Congreso tenía el poder de gravar a quienes no tienen seguro. Sin ningún impuesto en vigor, argumentó la demanda de Texas, el llamado "mandato individual" era inconstitucional y toda la ley debe caer. El juez O'Connor estuvo de acuerdo en su fallo de diciembre.

Los partidarios de la ley dijeron que la reducción de la multa fiscal a cero podría interpretarse como una suspensión del impuesto, que no dio lugar al mandato inconstitucional. Dijeron que la estructura para cobrar una multa a los no asegurados se mantuvo en su lugar. Agregaron que, incluso si el mandato individual se hizo inconstitucional por el proyecto de ley de reducción de impuestos, el resto de la ley podría salvarse, y que el Congreso aún no ha derogado la Ley del Cuidado de Salud Asequible en su totalidad. Lo que sucedió en 2017, sostuvieron en argumentos escritos, es que el Congreso "eligió que la provisión de cobertura mínima no se pueda hacer cumplir, dejando al mismo tiempo (vigentes) todas las otras partes del Affordable Care Act".

Publicidad