Ya tiene 30 millones de usuarios: Threads, la red social de Mark Zuckerberg que busca destronar a Twitter
Meta presentó su aplicación Threads, con la que busca competir con Twitter, este jueves. La nueva red social está dirigida a usuarios que buscan una alternativa a la plataforma de Elon Musk.
En apenas pocas horas de lanzada, más de 30 millones de usuarios ya se habían inscrito, anunció este jueves Mark Zuckerberg, gerente y fundador de Meta, en su propia cuenta de Threads.
La nueva plataforma se anuncia como una versión basada en texto de la aplicación Instagram de Meta y, según la compañía, proporciona “un espacio nuevo y separado para actualizaciones en tiempo real y conversaciones públicas”.
La aplicación está disponible en las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en más de 100 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, México, Australia, Canadá y Japón.
¿Cómo es Threads?
Los usuarios obtendrán una experiencia de microblogging similar a la de Twitter, de acuerdo con las capturas de pantalla proporcionadas a los medios, lo que sugiere que Meta Platforms se ha estado preparando para desafiar directamente a la plataforma de Elon Musk.
Desde que Elon Musk asumió las riendas de Twitter, en noviembre del año pasado, la plataforma ha tenido varios cambios impopulares, que han desanimado a los usuarios y anunciantes.
Hay botones para dar me gusta, volver a publicar, responder o citar un 'hilo', así como contadores que muestran la cantidad de 'me gusta' y respuestas que ha recibido una publicación.
“Nuestra visión es que Threads será una nueva aplicación más enfocada en texto y diálogo, inspirada en lo que Instagram ha hecho para fotos y videos”, explicó la compañía.
Las publicaciones están limitadas a 500 caracteres, que es más que el umbral de 280 caracteres de Twitter, y pueden incluir enlaces, fotos y videos de hasta cinco minutos de duración.
¿Cómo acceder a Threads?
Los usuarios podrán bajar la aplicación en las tiendas en línea de Google y Apple.
Aquellos que tengan una cuenta en Instagram podrán iniciar sesión con sus nombres de usuario existentes y seguirán las mismas cuentas que seguían en la aplicación para compartir fotos y videos.
Los nuevos usuarios tendrán que configurar una cuenta de Instagram.
Meta enfatizó las medidas para mantener a los usuarios seguros, incluida la aplicación de las pautas de la comunidad de Instagram y el suministro de herramientas para controlar quién puede mencionar o responder a los usuarios.
Las preocupaciones sobre la privacidad de datos en Threads
Sin embargo, la nueva red social de Meta ha generado preocupaciones sobre la privacidad de los datos.
Los hilos de Threads podrían recopilar una amplia gama de información personal, incluida la salud, finanzas, contactos, historial de navegación y búsqueda, datos de ubicación, las compras y su “información confidencial”, de acuerdo con la divulgación de privacidad de datos de la App Store.
El cofundador de Twitter, Jack Dorsey, lo señaló en un tuit sarcástico que decía: “Todos sus hilos nos pertenecen”, refiriéndose a la empresa de Zuckerberg.
Dorsey incluyó en su tuit una captura de pantalla de la divulgación de privacidad de datos. Elon Musk respondió desde su cuenta de Twitter: “Sí”.
Threads no estará disponible en la Unión Europea
Threads no se implementará en la Unión Europea (UE), que tiene r eglas estrictas de privacidad de datos.
Meta ha informado a la Comisión de Privacidad de Datos de Irlanda que aún no tiene planes de lanzar Threads en el bloque de 27 naciones, según informó el portavoz de la comisión, Graham Doyle.
El organismo de control irlandés es el principal regulador de privacidad de Meta para la UE, pues la sede regional de la empresa se encuentra en Dublín.
La compañía está trabajando para implementar la aplicación en más países, pero cita la incertidumbre regulatoria por su decisión de posponer el lanzamiento en Europa.
Los analistas dijeron que su éxito está lejos de estar garantizado, citando el historial de Meta de iniciar aplicaciones independientes que luego cerraron.
También está en duda si es el movimiento correcto para Meta, que anunció decenas de miles de despidos durante el año pasado en medio de una desaceleración de la industria tecnológica.
Por otra parte, las acciones de Meta en Wall Street subieron un 3% durante la jornada de este miércoles, y seguían subiendo casi un 1 % en las operaciones electrónicas, señal de buena acogida en el mercado. Twitter salió de bolsa tras la adquisición de Musk, por lo que los datos sobre su valor ya no son públicos.
¿Cuáles son los retos que enfrenta Threads?
Meta corre el riesgo de "ampliarse demasiado", dijo Mike Proulx, director de investigación de Forrester, una compañía de investigación de mercado global.
“Meta está apostando por la coyuntura de una máxima frustración en torno a Twitter. Sin embargo, esta ventana de oportunidad ya está inundada con alternativas de Twitter que i ncluyen Bluesky, Mastodon, Spill, Post.News y Hive, que compiten por la participación de mercado de Twitter”, señaló.
Aun así, Threads podría ser un nuevo dolor de cabeza para Musk, quien adquirió Twitter el año pasado por 44,000 millones de dólares y quien ha enfrentado numerosos problemas desde que asumió el liderazgo de la compañía.
Musk hizo una serie de cambios que provocaron una reacción hostil, el último de los cuales son los límites diarios en la cantidad de tuits que las personas pueden ver para tratar de detener la recopilación de datos potencialmente valiosos. Además, ofrece una herramienta de verificación pagada que también ha estado rodeada de polémica.
Mira también: