Univision Contigo

Univision se une a estudiantes de periodismo para abordar temas de justicia social

Univision Contigo y Rise Up: Be Heard seleccionó a tres periodistas estudiantes de California State University, Fullerton, para crear videos que tocan asuntos como los derechos laborales de los inmigrantes, la justicia juvenil y la violencia contra los inmigrantes transgénero.
20 Ago 2018 – 05:32 PM EDT
an image
Raiza Hernández (izquierda), Yolanda Granados (centro) y Josue Pineda (derecha) hablan sobre sus experiencias con los derechos laborales de los inmigrantes, el sistema de justicia juvenil y la violencia contra los inmigrantes transgénero.
Crédito: Univision

Este verano, Univision y Cal State Fullerton's College of Communications se asociaron en una competencia de video estudiantil para amplificar el trabajo de jóvenes periodistas latinos.

Publicidad

Los estudiantes fueron invitados a proponer un breve video digital sobre un tema de justicia social de su elección y, en mayo, tres ganadores fueron seleccionados por el personal de Univision y la facultad de CSUF para llevar la idea a cabo.

Los estudiantes seleccionados pasaron su verano informando y produciendo sus proyectos con supervisión editorial proporcionada por mentores de Rise Up: Be Heard, el programa de periodismo y diversidad de UCI para jóvenes en California.

Los videos de los estudiantes exploran temas de derechos laborales de los inmigrantes, la justicia juvenil y la violencia contra los inmigrantes transgénero, contados a través del lente de aquellos directamente impactados.

El video de Vania Patino cuenta la historia de Yolanda Granados, una vendedora ambulante en Los Ángeles que eligió convertirse en activista y activista en el creciente movimiento para legalizar la venta ambulante en las calles de su ciudad y en toda California.


En Los Ángeles los vendedores ambulantes inmigrantes ya no trabajan con miedo

El video de Regina Yurrita presenta a Josue Pineda, quien ingresó al sistema de justicia penal a los 17 años después de ser arrestado por portar un arma, pero pudo romper el ciclo de la reincidencia y cambiar su vida con la ayuda de una organización comunitaria de Santa Ana, California.

Publicidad


Rompiendo el ciclo del encarcelamiento juvenil

Brenda Villa informó sobre la violencia perpetrada contra inmigrantes transgénero, tanto en sus países de origen como en cárceles y centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos. Su video presenta a Bamby Salcedo y Raiza Hernández, antiguas víctimas de violencia que ahora son activistas inmigrantes transgénero.


Estos inmigrantes transgénero están defendiendo su comunidad
Publicidad