Univision Investiga

Empresario venezolano implicado en narcotráfico recibió espaldarazo de un exfuncionario del Departamento de Tesoro

Samark López, quien fue señalado de ser el testaferro del vicepresidente venezolano, usó un informe de antecedentes limpios preparado por el exdirector de la OFAC Richard Newcomb.
24 Feb 2017 – 06:56 PM EST
an image
Samark López describes himself on his website as as philanthropic entrepreneur.
Crédito: samarklopez.org

Samark López, el empresario venezolano señalado por la Oficina de Bienes Extranjeros de Departamento del Tesoro (OFAC) como testaferro del narcotráfico, logró moverse a sus anchas durante años en Estados Unidos gracias a un positivo informe de antecedentes elaborado justamente por un ex director de esa oficina federal, según fuentes de Univision.

Publicidad

El reporte de debida diligencia (due diligence) que le facilitó a López abrir cuentas bancarias en Estados Unidos, hacer grandes negocios con Home Depot y comprar lujosos bienes raíces en Miami fue preparado por Richard Newcomb, director de la OFAC durante 17 años.

an image
El abogado Richard Newcomb hizo el reporte de antecedentes (due dilligence) de Samark López.
Crédito: DLA Piper

La OFAC anunció la semana pasada la incautación de bienes y cuentas bancarias de López que podrían sumar 300 millones de dólares, argumentando que el empresario fue el principal testaferro de actividades de narcotráfico del actual vicepresidente de Venezuela Tareck El Aissami. López ha rechazado el señalamiento y anuncio que dara una batalla legal para aclarar el origen de su patrimonio.

Newcomb, quien hoy trabaja para la firma DLA Piper, una de las más grandes del mundo, declinó responder preguntas de Univisión sobre el informe preparado por él y si es cierto que representará a López ante la OFAC. El ex funcionario renunció a OFAC en octubre de 2004 en medio de críticas de que la oficina dedicaba más recursos a perseguir violadores del embargo económico a Cuba que indicios de financiación del terrorismo internacional.

Publicidad

Durante su dirección se implementó la llamada Lista Clinton, un registro de personas y empresas designadas por vínculos con el narcotráfico de la que ahora es parte su cliente

Perfil vulnerable


De acuerdo con las fuentes, a raíz de que López empezó a hacer negocios en Estados Unidos, asesores suyos le recomendaron que se sometiera a un análisis forense de su patrimonio y el origen de su fortuna. Su perfil de acaudalado empresario venezolano con estrechas relaciones en el gobierno antiamericano de Venezuela, lo hacía vulnerable en el mundo financiero de Estados Unidos.

López contrató a Newcomb quien habría hecho una exhaustiva pesquisa de las finanzas del empresario antes de emitir un concepto favorable.

Newcomb no afronta ningún conflicto de intereses por haber elaborado el informe de debida diligencia ni por su posible representación de López ante OFAC, explicó el abogado David Winstein, ex fiscal federal de crímenes de cuello blanco que ahora representa la firma Clarke Silverglate en Miami.

Publicidad

“Muchos lo hacen, pasan de ser fiscales a defender acusados’’, comento Weinstein quien agregó que el hecho de que Newcomb no haya descubierto nada extraño en el pasado de López tampoco lo compromete, “aunque la situación no luce bien’’.

“Hay clientes que no son honestos, puede ser que tenga propiedades escondidas que no están a su nombre o aparecen a nombre de corporaciones de fachada’’, agregó.

El reportero de Univision David Adams contribuyó con este reportaje

Ver también:

Publicidad