Por Roser Toll y Esther Poveda
12 de enero de 2024 | Actualizado el 21 de noviembre 2024
Israel está siendo juzgado como consecuencia de su ofensiva en la Franja de Gaza por dos órganos internacionales. Sus ataques en respuesta a la agresión de Hamás del 7 de octubre han matado a más de 44,000 personas, de las cuales más de 14,000 son menores, según el Ministerio de Salud de Gaza. Sus bombardeos han arrasado infraestructuras y han desplazado al 90% de la población, según Naciones Unidas. Estos casos representan un inédito desafío legal para Israel.
La Corte Penal Internacional emitió el 21 de noviembre órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant. Este es el tribunal de última instancia para juzgar crímenes internacionales graves como el genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, aunque Israel no reconoce su jurisdicción.
Las órdenes de arresto son por presuntos crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta al menos el 20 de mayo de 2024, día en que la Fiscalía presentó las solicitudes de órdenes de arresto.
Paralelamente, la Corte Internacional de Justicia, que es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, está juzgando a Israel por genocidio contra el pueblo palestino tras una demanda liderada por Sudáfrica. Te explicamos en qué consiste este crimen recogido en la Convención para la prevención del Genocidio, un tratado del que Israel sí es firmante.
Genocidio es una palabra que nació después de la Segunda Guerra Mundial. La propuso por primera vez en 1946 Raphael Lemkin, un jurista polaco de origen judío que dedicó su vida a denunciar los crímenes nazis. Se empeñó en lograr que se reconociera en las leyes internacionales este delito:
Genocidio. (Del gr. γένος, estirpe, y -cidio)
Una acción perpetrada con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.
Convención para el Genocidio
La ONU aprobó en 1948 la Convención contra el Genocidio. Según el Artículo II de la Convención, este crimen ocurre cuando:
  1. Se mata a miembros del grupo a destruir.
  2. Se lesiona de forma grave la integridad física o mental de los miembros del grupo.
  3. Se somete intencionalmente al grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial.
  4. Se toman medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo.
  5. Se trasladan por fuerza niños del grupo a otro grupo.

El 29 de diciembre de 2023 Sudáfrica presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que tome medidas urgentes para frenar un genocidio en la Franja de Gaza, atacada por Israel en represalia por el asalto de Hamás en territorio israelí el pasado 7 de octubre.

¿Qué Corte juzga a Israel?

Todos los integrantes de la ONU

son miembros de la CIJ, entre ellos Israel.

Depende

de la ONU

A los

Estados

Litigios planteados

por los estados, especialmente los que tienen relación a los tratados y convenciones

de la ONU

Imagen: AP • Por Univision Gráficos.

¿Qué Corte juzga a Israel?

Todos los integrantes de la ONU

son miembros de la CIJ, entre ellos Israel.

Depende

de la ONU

A los

Estados

Litigios planteados

por los estados, especialmente los que tienen relación a los tratados y convenciones

de la ONU

Imagen: Associated Press • Por Univision Gráficos.

¿Qué Corte juzga a Israel?

Todos los integrantes de la ONU

son miembros de la CIJ, entre ellos Israel.

Litigios planteados

por los estados, especialmente los que tienen relación a los tratados y convenciones de la ONU

Depende de la ONU

A los Estados

Imagen: Associated Press • Por Univision Gráficos.

¿Qué Corte juzga a Israel?

Todos los integrantes de la ONU

son miembros de la CIJ, entre ellos Israel.

Litigios planteados

por los estados, especialmente los que tienen relación a los tratados y convenciones de la ONU

Depende de la ONU

A los Estados

Imagen: Associated Press • Por Univision Gráficos.

¿Por qué Sudáfrica puede denunciar a Israel?
Estos son los argumentos que presenta Sudáfrica en su denuncia a Israel por genocidio contra los palestinos en Gaza.

1) Asesinar palestinos en Gaza

2) Causar graves daños físicos y psíquicos a los palestinos de Gaza

3) Provocar la evacuación forzosa de los palestinos de Gaza

4) Causar hambre y deshidratación a los palestinos asediados en Gaza

5) Restringir el refugio, ropa o saneamiento a los palestinos de Gaza

6) No garantizar la atención médica de los palestinos en Gaza

7) La destrucción de las infraestructuras y la vida palestina en Gaza

8) Medidas destinadas a impedir los nacimientos palestinos en Gaza

¿Qué consecuencias puede tener esta demanda?

Israel se sienta por primera vez en su historia ante un tribunal internacional, y lo hace por un delito de genocidio. El caso puede tardar años en resolverse, pero a corto plazo, la Corte Internacional de Justicia debe decidir si impone medidas preventivas para frenar cuanto antes un genocidio. Su decisión es vinculante, pero no existe ninguna fuerza policial ni militar que la pueda hacer valer. Sin embargo, un pedido para que se detenga la ofensiva significaría un duro revés político y diplomático para Israel. Israel asegura que su objetivo militar es luchar contra Hamas y que no pretende ocupar Gaza. “Garantizamos a los líderes de Sudáfrica [que] la historia los juzgará, y lo hará sin piedad”, afirmó el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy.

Un proyecto de Univision Noticias

Coordinación:
Esther Poveda
Producción:
Roser Toll y Esther Poveda
Edición de video:
Esther Poveda
Edición de texto:
Patricia Vélez
Infografía:
Amaya Verde
Diseño y desarrollo web:
Javier Figueroa