Univision NoticiasUnivision Noticias

Guía definitiva: los siete estados que definirán las elecciones presidenciales de EEUU

En siete estados, un puñado de condados y unos pocos miles de votos decidirán si Kamala Harris o Donald Trump será el próximo presidente de EEUU en las elecciones del 5 de noviembre.
Por: AMAYA VERDE, MARIANA RAMBALDI, JAVIER FIGUEROA Y CARLOS CHIRINOS
Publicado 29 Oct 2024 – 11:30 AM EDT

Para ser elegido presidente de Estados Unidos, un candidato no necesita ganar el voto popular, es decir, obtener más votos que su contrincante. Lo que realmente importa para que Trump o Harris lleguen a la Casa Blanca es alcanzar el número mágico de 270 votos en el Colegio Electoral.

Lograr esos votos solo es posible para cualquier candidato, republicano o demócrata, ganando en los llamados estados ''péndulo'', que no tienen una tendencia sólida hacia ninguno de los dos partidos.

Estos estados van cambiando con los años; no son siempre los mismos y pueden variar en número. Para las elecciones de 2024, siete estados podrían inclinar la elección presidencial a favor de Harris o de Trump.

Al analizar la cantidad de tiempo y recursos que ambas campañas han empleado en mítines, vallas publicitarias y otras herramientas, queda claro por qué estos siete estados trazan la ruta hacia la Casa Blanca.

Mapa leyenda
Nevada
Carolina del Norte
Wisconsin
Georgia
Pennsylvania
Michigan
Arizona

En conjunto, estos siete estados suman 93 votos electorales (un 34% de los votos necesarios para ganar las elecciones).

93

Estados indecisos

270 votos electorales

necesarios para ganar

93

Estados indecisos

270 votos electorales

necesarios para ganar

93

Estados indecisos

270 votos electorales

necesarios para ganar

93

Estados indecisos

270 votos electorales

necesarios para ganar

Incluso dentro de estos siete estados, la contienda es tan ajustada que será un puñado de condados los que influirán decisivamente en el resultado final.

Esta es la ‘anatomía’ de esos votos que llevarán a Harris o a Trump a la victoria.

Arizona

11 votos electorales

Arizona ha sido un sólido bastión republicano; sin embargo, con la creciente diversificación de su población, el estado comenzó a transformarse en un estado 'péndulo'.

Esto quedó bastante claro con la victoria de Joe Biden en 2020, por apenas unos 10,000 votos, la primera vez que un demócrata se impone en Arizona desde 1996. Antes de eso, hay que remontarse a 1948 para ver un triunfo presidencial de ese partido.

Trump no ha conquistado a la generalidad del voto latino en el estado, y allí, en buena parte, es que los demócratas han logrado avances en los últimos años.

Resultados en las elecciones de 2020

Biden
1,672,143 votos
Trump
1,661,686 votos
Diferencia +10,457 votos
Condados con mayor incremento de votos hacia un partido en 2020 versus 2016
1
Pima
+39,990 votos hacia demócrata
2
Mohave
+12,877 votos hacia demócrata
3
Pinal
+7,044 votos hacia demócrata
Población sobre el total del estado
pobley
0%
75%
az
Pima
Mohave
Pinal

Presencia de los candidatos en los condados

Margen de ventaja del ganador del condado en 2020
Dem
0
5
10
Rep
0
5
10
puntos
Visitas de cada campaña al condado en 2024
bolas

En la campaña 2024, los candidatos han centrado sus visitas en el condado de Maricopa, el más poblado de Arizona, que además alberga a Phoenix, la capital y la mayor ciudad del estado. Debido a su gran población, Maricopa es crucial para ganar el estado.

No obstante, el mayor incremento de votos en 2020, en comparación con 2016, se registró en el condado de Pima, a favor del Partido Demócrata. Pima alberga a Tucson, la segunda ciudad más poblada del estado. Justamente, el candidato republicano a la vicepresidencia, JD Vance, visitó Tucson, el 9 de octubre.

Pima es un condado fronterizo donde los republicanos esperan atraer votos conservadores de zonas más rurales, apoyándose en la promesa de campaña de Trump de ‘cerrar’ la frontera. Sin embargo, se prevé que el núcleo urbano de Tucson y las zonas fronterizas con mayoría latina voten principalmente por los demócratas, especialmente entre quienes están preocupados por el acceso a derechos reproductivos, como el aborto.

Los latinos son decisivos para ganar Arizona. Entre 2016 y 2023, la población de Arizona creció en más de medio millón de personas. Durante este periodo, la población hispana ha aumentado un 7%, representando ahora el 31.5% del total estatal.

Población de Arizona

8 millones de habitantes

6

4

2

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

millones

0

2

4

Población de Arizona

8 millones de habitantes

6

4

2

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

millones

0

2

4

Población de Arizona

Distribución de la poblacion

2020

2023

8 millones de habitantes

6

4

2

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

millones

0

2

4

2016

2020

2023

Población de Arizona

Distribución de la poblacion

2020

2023

8 millones de habitantes

6

4

2

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

millones

0

2

4

2016

2020

2023

Carolina del Norte

16 votos electorales

Desde 1968, solo dos demócratas han ganado los votos electorales de Carolina del Norte: Jimmy Carter en 1976, y Barack Obama en 2008. Ambos triunfos se lograron por márgenes ajustados.

En las últimas elecciones, Donald Trump ganó a Joe Biden por solo un 1.3% de diferencia, equivalentes a unos 74,000 votos.

Resultados en las elecciones de 2020

Biden
2,684,292 votos
Trump
2,758,775 votos
Diferencia +74,483 votos
Condados con mayor incremento de votos hacia un partido en 2020 versus 2016
1
Wake
+60,485 votos hacia demócrata
2
Mecklenburg
+59,852 votos hacia demócrata
3
Durham
+19,329 votos hacia demócrata
Población sobre el total del estado
pobley
0%
10%
nc
Wake
Mecklenburg
Durham

Presencia de los candidatos en los condados

Margen de ventaja del ganador del condado en 2020
Dem
0
5
10
Rep
0
5
10
puntos
Visitas de cada campaña al condado en 2024
bolas

Los candidatos han recorrido hasta ahora media docena de condados. La campaña de Trump ha puesto especial énfasis en Mecklenburg, el segundo más poblado y el segundo con el mayor trasvase de votos hacia el Partido Demócrata en 2020 en comparación con 2016, solo por detrás de Wake.

En las áreas rurales del estado, Trump sumó voto en sus dos contiendas, 2016 y 2020; sin embargo, el efecto fue opuesto en las zonas urbanas como Charlotte (la ciudad más poblada del estado, ubicada en el condado de Mecklenburg) y Raleigh, (la segunda ciudad más poblada, ubicada en Wake).

Si bien el estado ha tendido mayormente a votar al candidato republicano, los demócratas han estado ganando votos de manera constante y exponencial. Kamala Harris podría conquistar el estado si continúa con esta tendencia, mientras que Trump cuenta con el voto de las ciudades pequeñas y zonas rurales, lo que podría ser suficiente para mantener su racha de victorias.

Los datos de población del estado reflejan un crecimiento tanto en la población general como en la comunidad hispana, que experimentó un aumento del 10.6% en tres años.

Población de Carolina del Norte

12 millones de habitantes

8

4

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

millones

0

4

6

8

Población de Carolina del Norte

12 millones de habitantes

8

4

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

millones

0

4

6

8

Población de Carolina del Norte

Distribución de la poblacion

2020

2023

12 millones de habitantes

8

4

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

millones

0

4

6

8

2016

2020

2023

Población de Carolina del Norte

Distribución de la poblacion

2020

2023

12 millones de habitantes

8

4

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

millones

0

4

6

8

2016

2020

2023

Georgia

16 votos electorales

Georgia no había elegido a un candidato demócrata desde 1992, cuando Bill Clinton ganó. Por ello, fue el estado que dio la mayor sorpresa en las elecciones de 2020, con la victoria ajustadísima de Joe Biden sobre Donald Trump, por apenas 12,000 votos.

Trump perdió gran terreno entre 2016 y 2020. Sin embargo, en 2022, en las elecciones de medio término, los republicanos tuvieron un gran desempeño, lo que pone en duda si el fenómeno que le dio la victoria a Biden en 2020 se convertirá en tendencia favorable para Harris.

El condado más importante del área urbana y suburbana de Atlanta es Fulton, que tiene la mayor población del estado y se volcó masivamente por los demócratas en la última elección.

Los otros dos condados claves también son parte suburbana de Atlanta: Gwinnett y DeKalb. En ambos, Joe Biden logró aumentar sustancialmente la cantidad de votos respecto a Hillary Clinton en 2016. Trump debería lograr una tendencia similar en los condados rurales para compensar las pérdidas en esta zona urbana.

Resultados en las elecciones de 2020

Biden
2,473,633 votos
Trump
2,461,854 votos
Diferencia +11,779 votos
Condados con mayor incremento de votos hacia un partido en 2020 versus 2016
1
Fulton
+63,697 votos hacia demócrata
2
Gwinnett
+56,430 votos hacia demócrata
3
DeKalb
+49,883 votos hacia demócrata
Población sobre el total del estado
pobley
0%
10%
az

Presencia de los candidatos en los condados

Margen de ventaja del ganador del condado en 2020
Dem
0
5
10
Rep
0
5
10
puntos
Visitas de cada campaña al condado en 2024
bolas

Ambas campañas han visitado en varias ocasiones el condado de Fulton, que muestra el mayor aumento de apoyo hacia los demócratas.

La población de Georgia sigue en aumento, y su composición demográfica se ha vuelto más diversa. Destaca el crecimiento significativo de la población hispana y de otros grupos no hispanos, ambos con un incremento del 14% entre 2020 y 2023, mientras que la población blanca no hispana se mantuvo prácticamente estable.

Población de Georgia

12 millones de habitantes

8

4

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

2

4

6

Población de Georgia

12 millones de habitantes

8

4

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

2

4

6

Población de Georgia

Distribución de la poblacion

2020

2023

12 millones de habitantes

8

4

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

2

4

6

2016

2020

2023

Población de Georgia

Distribución de la poblacion

2020

2023

12 millones de habitantes

8

4

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

2

4

6

2016

2020

2023

Michigan

15 votos electorales

¿La victoria de Trump en Michigan en 2016 fue una anomalía o comenzó a cimentarse una nueva tendencia hacia el voto republicano en este estado clave del llamado ‘muro azul’?

Desde 1992, Michigan había votado por candidatos presidenciales demócratas, una ‘hegemonía’ que Donald Trump rompió en un apretado triunfo en 2016, llevándose los votos electorales de este gran estado 'péndulo'. Sin embargo, este enclave regresó a los demócratas en 2020, dándole la victoria a Joe Biden, aunque de manera ajustada. En las mid-term, los demócratas lograron un escaño más que los republicanos, y la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer fue reelegida.

Tres condados que forman parte del área de Detroit, Wayne, Washtenaw y Oakland, serán clave. Estos condados abarcan zonas urbanas y suburbanas de la ciudad más poblada de Michigan (Detroit), donde los demócratas son muy fuertes, aunque los republicanos han hecho avances.

Los condados mayormente suburbanos de Detroit, Washtenaw y Oakland, se inclinaron hacia Joe Biden en 2020. Otro condado importante para definir Michigan es Kent, donde se sitúa Grand Rapids, una ciudad que Trump ganó en 2016, pero que Biden reconquistó en 2020.

Oakland fue el condado que más votos trasvasó hacia los demócratas en la elección presidencial de 2020.

El condado de Wayne alberga la población árabe estadounidense más grande del país, con casi el 8 por ciento que se identifica como de ascendencia de Medio Oriente o del norte de África.

Por ser una candidata de color, Kamala Harris podría apelar a la emoción con la que los votantes de Michigan eligieron a Barack Obama en 2008 y 2012. Pero la vicepresidenta tiene un problema: la enorme población de árabes-estadounidenses que viven en Detroit, descontentos sobre cómo la Administración Biden ha manejado la guerra en Gaza.

Michigan tiene la segunda mayor población (solo después de California) de votantes árabe-estadounidenses que viven y votan en la zona de Detroit. Un movimiento de miles de ‘electores no comprometidos’ han rechazado dar apoyo a Harris o a Trump. Esto representa un problema significativo para la vicepresidenta, ya que muchos de estos votantes eran ‘seguros’ para los demócratas.

Resultados en las elecciones de 2020

Biden
2,804,040 votos
Trump
2,649,852 votos
Diferencia +154,188 votos
Condados con mayor incremento de votos hacia un partido en 2020 versus 2016
1
Oakland
+54,310 votos hacia demócrata
2
Wayne
+42,166 votos hacia demócrata
3
Washtenaw
+23,043 votos hacia demócrata
Población sobre el total del estado
pobley
0%
12%
az

Presencia de los candidatos en los condados

Margen de ventaja del ganador del condado en 2020
Dem
0
5
10
Rep
0
5
10
puntos
Visitas de cada campaña al condado en 2024
bolas

En 2024, los candidatos han visitado con frecuencia este estado, enfocándose en los condados más poblados y que, además mostraron márgenes de ventaja significativos para los demócratas en 2020.

Michigan ha experimentado una ligera disminución en su población total entre 2020 y 2023, con una caída del 0.4%. La comunidad blanca no hispana se mantuvo relativamente estable, mientras que la población negra no hispana disminuyó. En contraste, la población hispana creció un 6%, lo que refleja un aumento en su relevancia dentro del estado, al igual que el grupo de 'otros no hispanos'.

Población de Michigan

12 millones de habitantes

8

4

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill

0

2

4

6

8

Población de Michigan

12 millones de habitantes

8

4

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill

0

2

4

6

8

Población de Michigan

Distribución de la poblacion

2020

2023

12 millones de habitantes

8

4

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill

0

2

4

6

8

2016

2020

2023

Población de Michigan

Distribución de la poblacion

2020

2023

12 millones de habitantes

8

4

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill

0

2

4

6

8

2016

2020

2023

Nevada

6 votos electorales

Nevada es el estado 'péndulo' que menos votos en el Colegio Electoral asigna, pero estos seis votos son extremadamente importantes en una elección tan reñida como la de 2024.

La última vez que Nevada eligió un republicano fue a George W. Bush en 2004. Desde entonces, ha sido territorio demócrata. Sin embargo, los republicanos han ido estrechando el margen, en especial desde que Donald Trump apareció en la escena.

En 2016, Hillary Clinton ganó por un 2.4%, y en 2020, la misma diferencia le dio la victoria a Joe Biden. En la última elección presidencial, ambos partidos han tenido ganancias sustanciales en cantidad de votos. ¿Podrá Trump revertir la tendencia a su favor en noviembre?

El condado de Clark, el más poblado del estado que, a su vez, alberga a la ciudad más poblada de Nevada, Las Vegas, es fundamental para ganar aquí. Y si bien en Clark los demócratas han cantado victorias presidenciales cada cuatro años, Trump ha hecho grandes ganancias de votantes en esta área. Es probable que Clark se incline hacia Harris, pero puede que los demócratas tengan un problema creciente en estos distritos.

Washoe, donde se sitúa Reno, es el segundo condado más poblado de Nevada. Este enclave ha elegido presidentes demócratas, pero la figura de Trump ha aumentado la participación de votantes republicanos.

Resultados en las elecciones de 2020

Biden
703,486 votos
Trump
669,890 votos
Diferencia +33,596 votos
Condados con mayor incremento de votos hacia un partido en 2020 versus 2016
1
Clark
+8,752 votos hacia republicano
2
Washoe
+8,747 votos hacia demócrata
3
Lyon
+2,582 votos hacia demócrata
Población sobre el total del estado
pobley
0%
70%
az

Presencia de los candidatos en los condados

Margen de ventaja del ganador del condado en 2020
Dem
0
5
10
Rep
0
5
10
puntos
Visitas de cada campaña al condado en 2024
bolas

Durante la campaña presidencial, todas las visitas se han concentrado en los condados de Clark y Washoe. Clark registró el mayor incremento de votos hacia los republicanos en 2020. La pregunta aquí es si el crecimiento en la cantidad de votos que ha cosechado Trump seguirá en alza al punto de conquistar estos condados cruciales y llevarse Nevada.

Los datos poblacionales recientes reflejan un notable crecimiento en la comunidad hispana de Nevada, que ha aumentado un 7.4% entre 2020 y 2023. En el mismo período, la población total ha crecido un 2.9% en este estado.

Población de Nevada

4 millones de habitantes

3

2

1

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

0 mill

5

10

15

Población de Nevada

4 millones de habitantes

3

2

1

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

0 mill

5

10

15

Población de Nevada

Distribución de la poblacion

2020

2023

4 millones de habitantes

3

2

1

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

0 mill

5

10

15

2016

2020

2023

Población de Nevada

Distribución de la poblacion

2020

2023

4 millones de habitantes

3

2

1

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

0 mill

5

10

15

2016

2020

2023

Pennsylvania

19 votos electorales

Pennsylvania es el premio gordo, el gigante de los estados pendulares, con 19 votos electorales. Muchos analistas consideran que el candidato que gane puede lograr el camino llano hacia la Casa Blanca.

Pennsylvania, junto con Wisconsin y Michigan, son parte del cinturón de óxido, el rust belt, como se suele llamar a los estados del corazón industrial de Estados Unidos.

Desde 1988, con George H.W. Bush, ningún candidato presidencial republicano había ganado en Pennsylvania, hasta que en 2016, Donald Trump obtuvo una ajustada victoria sobre Hillary Clinton cercana al 0.7%. Joe Biden logró dar vuelta el estado en 2020, pero también por un margen pequeño, apenas un 1.2%.

El discurso de Trump de 2016 fue muy bien recibido entre la clase trabajadora de zonas industriales, cuya calidad de vida y acceso al trabajo se han erosionado en las últimas décadas producto del cambio de paradigmas en las cadenas de producción. Trump también conquistó ampliamente las zonas rurales del estado.

Biden es originario de la ciudad de Scranton y con su historial de hombre de clase media trabajadora y su apoyo a los sindicatos, logró una crucial victoria en 2020 que lo llevó a la presidencia.

La zona urbana de Filadelfia, en el condado del mismo nombre, es demócrata. Sin embargo, fueron clave para Biden las zonas de los suburbios y alrededores de esta gran ciudad, en condados como Montgomery y Chester, las que contrarrestaron el déficit de votos progresistas en las vastas áreas rurales y en las ciudades pequeñas.

Pittsburgh, en el condado de Allegheny, es el segundo centro urbano más poblado. Si bien el corazón de la urbe es demócrata, los suburbios han sido conquistados por Trump en los últimos dos comicios, lo que diferencia a Pittsburgh de Filadelfia.

Resultados en las elecciones de 2020

Biden
3,458,229 votos
Trump
3,377,674 votos
Diferencia +80,555 votos
Condados con mayor incremento de votos hacia un partido en 2020 versus 2016
1
Montgomery
+40,700 votos hacia demócrata
2
Allegheny
+38,604 votos hacia demócrata
3
Chester
+28,239 votos hacia demócrata
Población sobre el total del estado
pobley
0%
12%
az

Presencia de los candidatos en los condados

Margen de ventaja del ganador del condado en 2020
Dem
0
5
10
Rep
0
5
10
puntos
Visitas de cada campaña al condado en 2024
bolas

Pennsylvania es uno de los estados donde los candidatos han concentrado más visitas en esta campaña. Los demócratas han realizado varias visitas al área de los condados de Filadelfia y de Allegheny mientras que los republicanos han diversificado su estrategia, desplazándose por diferentes condados de la región en 2024.

El estado experimentó un ligero descenso en la población total en los últimos tres años. Sin embargo, registró un aumento notable en la comunidad hispana y una leve estabilización en la población negra no hispana.

Población de Pennsylvania

14 millones de habitantes

 

7

 

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

2.5

5

7.5

10

Población de Pennsylvania

14 millones de habitantes

 

7

 

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

2.5

5

7.5

10

Población de Pennsylvania

Distribución de la poblacion

2020

2023

14 millones de habitantes

 

7

 

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

2.5

5

7.5

10

2016

2020

2023

Población de Pennsylvania

Distribución de la poblacion

2020

2023

14 millones de habitantes

 

7

 

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

2.5

5

7.5

10

2016

2020

2023

Wisconsin

10 votos electorales

Ronald Reagan fue el último republicano en conquistar el estado quesero en 1984. Desde entonces, hasta 2016, fue una sucesión de victorias demócratas hasta que Donald Trump interrumpió en 2016.

Trump ganó el estado en 2016 por una finísima diferencia del 0.7% de los votos, y esa misma diferencia le dio la victoria a Biden en 2020: eso se traduce en algo más de 20,000 votos en cada caso. Esto es clave para entender la batalla por Wisconsin.

Milwaukee, el condado que alberga a la ciudad del mismo nombre, la más poblada del estado, ha sido sólidamente demócrata y es fundamental para llevarse los votos en el Colegio Electoral. Sin embargo, las zonas que rodean a la ciudad, incluido el condado de Waukesha (el tercero más poblado del estado), son sólidamente republicanas, y Trump ha aumentado la convocatoria de votantes en esta región entre 2016 y 2020. Es poco probable que Harris conquiste Waukesha, pero los demócratas también han mostrado un crecimiento en el voto en este bastión republicano.

Luego está el crucial condado de Dane, donde se encuentra la capital estatal, Madison, la segunda ciudad más poblada de Wisconsin. Este es un bastión demócrata donde Hillary Clinton aplastó a Donald Trump con una diferencia de 47 puntos porcentuales y donde Joe Biden amplió esa ventaja a más de 53 puntos porcentuales.

Por eso, si Harris quiere volver a conquistar Wisconsin probablemente tendrá que convocar a más votantes en las zonas aledañas a Milwaukee, y en especial en Waukesha, donde los demócratas han ganado terreno pero no lo suficiente como para teñir esas áreas de azul. Trump, por su parte, deberá conquistar terreno en esas mismas zonas.

Resultados en las elecciones de 2020

Biden
1,630,866 votos
Trump
1,610,184 votos
Diferencia +20,682 votos
Condados con mayor incremento de votos hacia un partido en 2020 versus 2016
1
Dane
+34,905 votos hacia demócrata
2
Milwaukee
+20,292 votos hacia demócrata
3
Waukesha
+7,576 votos hacia demócrata
Población sobre el total del estado
pobley
0%
15%
az

Presencia de los candidatos en los condados

Margen de ventaja del ganador del condado en 2020
Dem
0
5
10
Rep
0
5
10
puntos
Visitas de cada campaña al condado en 2024
bolas

Tanto Harris como Trump han visitado Milwaukee, con Harris más centrada en la ciudad y Trump en Waukesha, los suburbios y los condados del sur, como Kenosha y Racine.

“Si ganamos Wisconsin, ganamos la presidencia”, dijo Trump en un evento de campaña en este estado. Y puede tener algo de razón, porque matemáticamente la victoria de Harris estaría complicada sin los 10 votos del estado: si la vicepresidenta ganara en todos los estados 'péndulo', pero perdiera en Georgia y Wisconsin, el presidente electo sería Trump.

Sabiendo esto, Trump ha visitado cuatro veces en una semana Wisconsin, celebrando eventos en zonas cercanas a Madison y Milwaukee, con la esperanza de cautivar votos claves en un estado que puede decidirse por un puñado de boletas.

Wisconsin ha experimentado un leve crecimiento en su población total entre 2020 y 2023, con un notable incremento en la comunidad hispana del 6.9% y un estancamiento en la población blanca no hispana.

Población de Wisconsin

6 millones de habitantes

4

2

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

1

2

3

4

5

Población de Wisconsin

6 millones de habitantes

4

2

0

2016

2020

2023

Distribución de la poblacion

2020

2023

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

1

2

3

4

5

Población de Wisconsin

Distribución de la poblacion

2020

2023

6 millones de habitantes

4

2

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

1

2

3

4

5

2016

2020

2023

Población de Wisconsin

Distribución de la poblacion

2020

2023

6 millones de habitantes

4

2

0

Blancos (no hispanos)

Negros (no hispanos)

Hispanos

Otros (no hispanos)

mill.

0

1

2

3

4

5

2016

2020

2023

Fuente: Oficina del Censo de EEUU: resultados del censo de 2020 y estimaciones anuales de la ACS 2023; resultados electorales y visitas de las campañas a los condados recopiladas por AP; National Archives.
Metodología: Las visitas de cada campaña a los condados incluyen las realizadas por los candidatos a la presidencia, Kamala Harris y Donald Trump, así como los aspirantes a la vicepresidencia, Tim Walz y JD Vance. Los datos también abarcan las visitas del excandidato a la Casa Blanca, Joe Biden.
Mira también
Crédito: Univision